
La visita del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara, Staffan de Mistura, a Sudáfrica la semana pasada, por invitación de su Gobierno, para discutir el expediente, fue considerada «fuera de lugar» por la diplomacia marroquí, dado que ese país no es parte en el conflicto.
Observadores confirmaron que esta visita sienta un precedente peligroso que podría echar a perder todo el trabajo llevado a cabo por el enviado de la ONU, ya que no solo contradice la naturaleza de su misión básica y va más allá de las partes directamente interesadas en el expediente del Sáhara, sino también porque no está exenta de cálculos políticos en el marco del juego de equilibrios regionales.
De Mistura participó en reuniones con altos funcionarios en Sudáfrica para discutir el expediente del Sáhara, suscitando muchas preguntas sobre el contenido y la agenda de esta visita, dada la conocida posición sudafricana hacia el Reino de Marruecos, que ha apoyado durante muchos años al Frente Polisario y a Argelia.
Independientemente de si De Mistura era consciente o no de las dimensiones de esta visita y sus repercusiones, la maniobra de Sudáfrica sirve exclusivamente a sus agendas regionales, con el fin de esparcir las cartas de nuevos equilibrios que Marruecos podría imponer durante su presidencia del Consejo de Seguridad Africano.
Error de cálculo
Mohamed Salem Abdelfattah, presidente del Observatorio Saharaui de Medios y Derechos Humanos, consideró que la respuesta a la invitación de De Mistura, por parte de Sudáfrica, para discutir la cuestión del Sahara, fue un «error de cálculo», dada la flagrante parcialidad de Sudáfrica hacia las partes que obstruyen la mediación internacional.
Según la misma fuente, en declaraciones a «Marruecom.com«, Sudáfrica intensifica así su escalada contra el Reino de Marruecos y se niega a responder a los llamamientos internacionales para que todas las partes se sienten a la mesa de negociaciones. «No es parte directa de este conflicto, ni es uno de los países que contribuyen a financiar la misión de la ONU, MINURSO, por lo que su participación en las discusiones sobre el expediente del Sáhara aumenta la complejidad del expediente y obstaculiza los esfuerzos de las Naciones Unidas», agrega.
Según Mohamed Salem, Sudáfrica está tratando de participar de diversas maneras en los esfuerzos de las Naciones Unidas como una parte «hostil» hacia el Reino de Marruecos, que apoya el proyecto separatista, con el fin de «desviar la atención» sobre Argelia como una parte importante en el conflicto y el hecho de que Argel está tratando de eludir sus responsabilidades al negarse a participar en el proceso de las mesas redondas.
Por lo tanto, según la misma fuente, la presencia de Sudáfrica en este expediente se inscribe en el contexto de la «disminución de la presión sobre Argelia» y la «ampliación del círculo de partidarios anti-marroquíes».
Obstaculización de los esfuerzos de las Naciones Unidas
«Este acto impide la posibilidad de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad y las recomendaciones del Secretario General de las Naciones Unidas relacionadas con llevar a la mesa de negociaciones a las partes en conflicto, especialmente Argelia, dado que es una parte importante en este expediente», agrega el mismo interlocutor. Sostiene que «si existe la posibilidad de ampliar el círculo de reuniones del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara, debería incluir países que expresen posiciones equilibradas en apoyo de la legitimidad internacional y los esfuerzos internacionales, en lugar de una parte que respalde el separatismo o exprese posiciones sesgadas hacia una de las partes involucradas en el conflicto del Sáhara».
Staffan de Mistura debe presentar hoy los resultados de su trabajo, que duraron dos años desde su nombramiento, especialmente a la luz del estancamiento que caracteriza la mediación internacional y su incapacidad para hacer frente a las partes que rechazaron el acuerdo de alto el fuego», subraya el presidente del Observatorio Saharaui de Medios y Derechos Humanos.
Para Mohamed Salem: «El enviado personal está llamado a expresar posiciones francas sobre las repercusiones del proyecto separatista, que amenaza la seguridad y la estabilidad en la región, y aumenta la gravedad y la agitación de estas condiciones en los países del Sahel».
Posición de la diplomacia marroquí
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, confirmó el martes en Rabat que Sudáfrica fue y seguirá siendo un «actor marginal» en la cuestión del Sáhara. En respuesta a una pregunta sobre la visita del enviado de la ONU al Sáhara, el jefe de la diplomacia marroquí dijo que Sudáfrica «no tiene influencia ni peso en este asunto», subrayando que la dinámica actual de este expediente vive del impacto de la escalada de retirada de reconocimientos de «la entidad ficticia», así como del creciente reconocimiento y apoyo a la iniciativa de autonomía por parte de fuerzas importantes y creíbles a nivel internacional.
Marruecos se basa en tres elementos no negociables en su gestión de este expediente, que son identificar las partes interesadas, dedicar las mesas redondas como único marco para la negociación internacional, y destacar la iniciativa de autonomía en el marco de la soberanía y la unidad de Marruecos y la integridad territorial del Reino como única solución al conflicto, enfatizó Bourita
Por su parte, Omar Hilal, representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, confirmó el rechazo del Reino a cualquier papel de Sudáfrica en la cuestión del Sáhara, subrayando que Pretoria es considerada una parte hostil a Marruecos, ya que reconoce la «República Saharaui y la apoya militar, política y mediáticamente».
Omar Hilal consideró que estas posiciones impiden a Sudáfrica desempeñar cualquier papel en el expediente del Sáhara, recordando al enviado de la ONU los fundamentos de su mandato, que le obliga a trabajar únicamente con las cuatro partes implicadas en el proceso político, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad. Expresó el rechazo de Marruecos a la visita de Mistura a Sudáfrica, advirtiendo de sus consecuencias para el proceso político, pidiendo al enviado de la ONU que se centre en el curso de las negociaciones entre las partes implicadas y no se deje arrastrar por las posiciones de países hostiles a Marruecos.
Por: Soufiane Ben Lazaar
08-02-2024