La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia ha dictaminado, ayer, martes, que Donald Trump no está protegido por la inmunidad presidencial en relación con su presunta participación en la instigación del asalto al Capitolio, en enero de 2021. Esta decisión legal acerca el proceso judicial contra el expresidente estadounidense, que había quedado pospuesto a la espera de una resolución sobre su inmunidad.
En este sentido, el tribunal, compuesto por tres jueces, ha rechazado de manera unánime la solicitud de Trump para ser eximido de responsabilidad. «A los efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con todas las defensas de cualquier otro acusado penal», sentencia la Corte.

A este respecto, aunque la defensa del exmandatario alegaba que no podía ser procesado debido a sus funciones presidenciales, el tribunal ha afirmado que cualquier inmunidad ejecutiva que hubiera tenido ya no lo protege ante este caso.
Así pues, este fallo representa un revés para la defensa de Trump, que había utilizado repetidamente el argumento de la inmunidad presidencial para retrasar los procedimientos judiciales y evitar que coincidan con la próxima carrera electoral en noviembre.
Cabe señalar que, además del caso del asalto al Capitolio, el magnate neoyorquino enfrenta otras tres imputaciones penales en varios tribunales. De hecho, está acusado en un tribunal estatal de Georgia por su presunta participación en una trama para alterar los resultados electorales; ha sido imputado en Nueva York por pagos irregulares a Stormy Daniels para silenciar su relación durante la campaña de 2016; así como en Florida por, supuestamente, retener documentos clasificados en su mansión de Mar-a-Lago.
07-02-2024