
El Reino de Marruecos, está comprometido desde hace dos décadas en un proceso de digitalización, afirmó el miércoles en Rabat el ministro delegado encargado de la Administración de Defensa Nacional, Abdeltif Loudiyi, subrayando la necesidad de un ciberespacio seguro para apoyar la transición digital del país y garantizar su soberanía digital.
En su intervención en la inauguración de la quinta edición del seminario «Cónclave de ciberseguridad – Marruecos», Loudiyi afirmó que Marruecos, pretende acelerar el proceso de modernización y digitalización de sus estructuras administrativas, económicas y sociales, sin perder vista la necesidad de crear un ciberespacio seguro y protegido.
Para lograr este objetivo, destacó la necesidad de tener en cuenta los nuevos desarrollos tecnológicos como el Big Data y la inteligencia artificial, que ofrecen importantes capacidades de procesamiento de datos que pueden utilizarse para fortalecer aún más la protección de los sistemas de información.
Desde 2011, Marruecos se esfuerza por sentar las bases de un sistema de seguridad de la información integrado y eficaz, destacó, señalando que a nivel organizativo se ha creado un marco institucional adecuado, con la creación de la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información (DGSSI) como autoridad nacional encargada de la ciberseguridad, la creación del Comité Estratégico de Ciberseguridad y el establecimiento de un centro de detección y respuesta a ciberataques.
Para apoyar este marco institucional, el legislador marroquí ha querido reforzar el arsenal jurídico del Reino en el ámbito de la seguridad de los sistemas de información mediante la promulgación de la ley sobre ciberseguridad y la publicación de sus textos de aplicación, añadió el Ministro.
Dada la importancia del elemento humano en el éxito de las políticas públicas como primera línea de defensa, Marruecos se ha centrado en desarrollar las capacidades de los recursos humanos y sensibilizarlos sobre las ciberamenazas, a través de cursos y talleres de formación, así como de la organización de ejercicios de simulación para los distintos actores de la seguridad de los sistemas de información, en colaboración con organizaciones nacionales e internacionales en este ámbito.
En materia de cooperación internacional, se han firmado varios acuerdos de cooperación bilateral con países amigos y hermanos en materia de ciberseguridad. A este respecto, Marruecos participa y contribuye a los foros e iniciativas lanzados por organizaciones internacionales y regionales destinados a establecer un marco para el comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio, así como mecanismos de coordinación internacional en este ámbito.
Según Loudiyi, la DGSSI está preparando actualmente la nueva versión de la estrategia nacional de ciberseguridad, que se centra en fortalecer la seguridad y mejorar la resiliencia del ciberespacio.
Para ello, «estamos llamados, tanto a los actores gubernamentales como a los expertos, a analizar el impacto del uso de los servicios de computación, que se ha vuelto ineludible, y las consecuencias consiguientes para la protección de la información sensible y la soberanía digital en el sentido más amplio”, añadió.
07-02-2024