Francia se encuentra actualmente en el cuarto puesto en términos de mortalidad a causa de accidentes laborales, en comparación con sus vecinos europeos. Los medios de comunicación internacionales se hacen eco de esta situación y e intentan encontrar respuestas entre los trabajadores y sindicatos. De hecho, teniendo en cuenta los últimos informes de la prensa del país, cada día se producen una media de 3 muertes y 2.500 accidentes laborales.

A este respecto, se pronuncia la asociación «Stop a la mort au travail» (No Más Muertes en el Trabajo), fundada por una pareja que perdió a su hijo Flavien en un accidente de trabajo, el 5 de marzo de 2022. Alzando la voz por esta causa, los miembros del colectivo hacen campaña, atribuyendo el creciente número de fallecidos a lo siguiente: ritmos forzados, falta de sanciones, falta de control… Además, inspectores de trabajo y juristas también coinciden en que «las sanciones son relativamente leves. El coste de un accidente mortal, en términos penales, es de un máximo de 10 000 euros por empleado».
Cabe destacar, a su vez, que cada vez son más las personas conscientes de este tema, de modo que ven en él un aspecto preocupante en el ámbito laboral francés. Prueba de ello es la obra «L’Hécatombe invisible – Enquête sur les morts au travail», en la que Matthieu Lepine ha trabajado 5 años encuestando a profesionales de diferentes sectores del país.
06-02-2024