Con el arranque de la campaña electoral autonómica de la Comunidad de Galicia, que empezó este 2 de febrero, los diferentes candidatos del 18-F, representantes de PPdeG, BNG, PSdeG, Podemos y Sumar, se centran en la labor de convencer a los gallegos que se merecen su voto. A este respecto se refieren las últimas encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), las cuales reflejan que el Partido Popular sufriría un descenso importante en el número de escaños.

En este sentido, se espera que el Partido Popular (PP), liderado por Alfonso Rueda, sea la fuerza más votada, obteniendo el 42,2% de los votos y entre 34 y 38 escaños, lo que, a su vez, representa una disminución, en comparación con los 42 escaños obtenidos por Alberto Núñez Feijóo en las elecciones autonómicas de 2020.
Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar también mostrarían un retroceso según este nuevo sondeo, que solo indica un avance para el Bloque Nacionalista Galego (BNG), con respecto a la encuesta anterior publicada el 25 de enero. Específicamente, el BNG aumentaría hasta el 32,9% y obtendría entre 22 y 26 escaños. Por otro lado, el PSOE continuaría siendo la tercera fuerza política, alcanzando el 20,1% de los votos (entre 13 y 15 escaños). Por último, Sumar podría asegurar un escaño con el 2,1%. En cuanto a Vox y Podemos, las encuestas indican que quedarían excluidos del Parlamento gallego.
Con esto, se plantea la posibilidad de que los populares pierdan la mayoría absoluta y se forme un gobierno de izquierdas en la Xunta después de 15 años de dominio del Partido Popular.
06-02-2024