Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»De Mistura en Sudáfrica: ¿Hacia dónde se dirige la diplomacia de la paz?

De Mistura en Sudáfrica: ¿Hacia dónde se dirige la diplomacia de la paz?

5 febrero 20245 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde que la mayoría de los países africanos obtuvieron su «independencia» a mediados del siglo pasado, los regímenes que heredaron el gobierno y otros que mantuvieron su posición en el trono han trabajado para extender su control y construir un estado de instituciones, y no de individuos, progresando gradualmente hasta hasta convertirse en un modelo de transición democrática y de mejoras en el ámbito de los derechos humanos. Entre estos países se encuentra Sudáfrica, única con su sistema político y administrativo, rica en recursos naturales y con una sólida economía.

Así pues, en relación con este último país, cabe mencionar que con tres capitales, Pretoria (capital administrativa), Bloemfontein (capital judicial) y Ciudad del Cabo (capital legislativa), ha experimentado, recientemente, una crisis racial que resolvió cortando los lazos con un pasado doloroso. A este respecto, puntualizo mencionando que Sudáfrica alberga a la tribu zulú en el centro de su mapa geográfico, donde aún prevalecen sus costumbres, tradiciones y lengua local. Sin embargo, la lengua oficial del país es similar, según creo, a la que hablan las personas que pasan cada día por el Westminster.

Se trata del país que defendió los derechos de las minorías y las etnias, que abogó por los principios democráticos y se opuso a los regímenes totalitarios. En contraposición, recibió al líder de China y a otros en la cumbre de los BRICS, mientras que, al mismo tiempo, Putin estaba expuesto a posibles acciones legales si llegaba a presentarse personalmente al evento. Desde luego, no ha podido proteger a su aliado más fuerte en la construcción del proyecto BRICS, y tampoco ha logrado la admisión de su mayor socio africano, Argelia, en el mismo proyecto.

Con todo esto, aquí está hoy recibiendo a Staffan de Mistura, en el marco de los esfuerzos internacionales, para encontrar una solución a la cuestión del Sáhara.

En esta línea, cabe recordar que Sudáfrica también tiene un desierto, como el de Kalahari, habitado por las tribus «bosquimanos” con un estilo de vida primitivo, y que está amenazado de extinción, en una tierra rica en diamantes, cobre, uranio y níquel.

Por tanto, ¿ha logrado la República de Sudáfrica comprender la historia del conflicto del Sáhara?, ¿sabe algo de sus gentes, valles y montañas, así como del papel del régimen de Gadafi en el inicio del conflicto y de Abu Madin después de hacerse cargo del mismo?

Los actores de esta cuestión regional son conocidos por sus nombres y la reciente posición de la comunidad internacional es clara con respecto al conflicto, el cual se acerca a su quincuagésimo aniversario. Así pues, los avances realizados por Marruecos como actor principal en este tema han perturbado a algunos de sus vecinos, tanto cercanos como lejanos.

En este sentido, destacan los progresos en la flexibilidad del discurso oficial marroquí sobre las iniciativas políticas, enmarcadas en el proyecto de autonomía propuesto en 2007; los elogios a este último por parte de bloques regionales y grandes potencias; el trabajo diplomático de apertura del Reino hacia países africanos y árabes mediante el establecimiento de consulados en El Aiún y Dajla; y las inversiones soberanas en las ciudades de la región, atrayendo más capital privado con vistas a garantizar la estabilidad y la seguridad de la población autóctona, tanto a medio como a largo plazo.

Todas estas iniciativas constituyen un salto cualitativo que permite al Reino de Marruecos superar la etapa posterior a los años setenta del siglo pasado, y avanzar en el ámbito de los derechos humanos; factores que se han visto reflejados en la obtención de la mayoría de los 30 votos que logró el embajador Omar Zniber, Representante Permanente de Marruecos ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Cabe indicar que se trataba de unas elecciones que se desarrollaron de manera privada, con la participación de todos los miembros del Consejo (47 miembros).

Por otra parte, dado que el discurso de la paz se ha convertido en una preocupación para muchos de los que frecuentan el club de la violencia y las guerras, Marruecos ha presentado sus credenciales como escenario internacional para debatir temas y aspectos relacionados con la paz y la seguridad. El país extendió la mano para ello, haciendo un llamamiento a la comunidad africana e internacional de utilizar la sabiduría y el conocimiento como medio para resolver todos los temas pendientes, especialmente los vinculados con la cuestión del Sáhara, los de África subsahariana y los de la región del Magreb.

A este respecto, cabe señalar que el movimiento Saharauis por la Paz, de reciente creación, ha prometido que su arma es la paz y su mecanismo es el diálogo, pues su objetivo es encontrar una solución segura para el regreso de los sahraouis, al este del muro, a su tierra natal, así como proporcionar las condiciones de la vida digna que reclaman todos los convenios internacionales.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué impidió que el enviado de la ONU, Staffan de Mistura, dirigiera su mirada hacia lo que se ha logrado en el territorio en cuestión y despegara hacia Sudáfrica? Lo más apropiado era que viajara a Argelia, ya que está más cerca geográficamente del área en conflicto, y, además, es menos costoso. Es ahí donde se encuentra la gran barrera para el diálogo y el mayor obstáculo para cualquier voz libre de los saharauis. Se supone que De Mistura debe seguir los pasos de Estados Unidos, cuyo enviado no se desplazó a Pretoria, pues su enfoque estaba dirigido a las partes directamente involucradas en el conflicto.

A todo esto, ¿cuáles son las implicaciones del comportamiento del enviado de la ONU sobre la cuestión del Sáhara en el proceso de encontrar una solución real, pacífica y aceptable?

Bakkada Mohamed Fadel – Presidente del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del Movimiento Saharaui por la Paz.

05-02-2024

Tangermed Passagers
Marruecos ONU Polisario Sahara Sudáfrica
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorDelegación de la Universidad de Roma III se reúne con el Secretario General del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero
Próximo Artículo Mundial 2026: La FIFA revela el calendario de partidos

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.