Un empresario argelino, Youssef Baajah, ha situado en el foco mediático internacional las prácticas terroristas, llevadas a cabo por los servicios de inteligencia de Argelia, según revelaciones hechas a la revista económica francesa «Entreprendre». Este testimonio expone la realidad de un país supuestamente gobernado por bandas en conflicto por el poder y el control, señalando la persecución de aquellos que se oponen al régimen vigente.
En este sentido, Baajah describe el sistema de su país como «corrupto», acusando a los servicios de inteligencia de limitar y asediar sus actividades económicas, así como de atentar en contra de su propia vida. A este respecto, el periódico marroquí Barlamane.com presenta una serie de revelaciones con el objetivo de arrojar luz sobre la naturaleza del régimen en Argelia, instando a una investigación internacional para corroborar las acusaciones del empresario.

En base a la información publicada en los dos medios anteriores, Youssef Baajah creció en Europa antes de establecer su primera entidad económica, el «Grupo Baajah», en 2000. Su relación con los servicios de inteligencia argelinos comenzó en 2010, cuando fue persuadido por el gobierno para invertir en Argelia. Así pues, tres años después de esta cooperación, sus negocios se vieron amenazados, enfrentando chantajes y presiones por parte de las autoridades del gobierno. Según señala, la infiltración en su empresa por parte de un coronel retirado, Mokhtar Mediouni, marcó el inicio de sus problemas; las aduanas argelinas habían emitido una orden para detener sus actividades y congelar sus cuentas.
Con esto, la principal razón de este nuevo panorama estaba relacionada con su posición férrea de negarse a colaborar con propuestas ilegales de un general. De hecho, añade que ha llegado a ser sometido a interrogatorios y amenazas, viéndose obligado a firmar declaraciones comprometedoras. Además, denuncia que, concretamente, el 23 de marzo de 2019, sufrió un intento de asesinato mediante envenenamiento. Esto último fue el desencadenante de abandonar Argelia, de manera definitiva, después de varios días hospitalizado. De regreso a Suiza, presentó demandas legales contra los servicios de inteligencia argelinos ante los tribunales suizos y el Tribunal Internacional de Justicia de la Haya.
Cabe puntualizar que la experiencia de vida de este empresario resalta la lucha contra la corrupción y violaciones a los derechos humanos en Argelia, llamando la atención internacional sobre la situación en el país.
03-02-2024