
En una reversión de posición, la Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef) argelina, a través de una carta fechada el 29 de enero de 2024, informó a los importadores que ahora es posible «domiciliar todas las operaciones de importación de productos, especialmente los perecederos, y en particular las carnes cuya fecha de embarque en los barcos sea anterior al 10 de enero».
Para entender el alcance exacto del mensaje, es necesario retroceder al 10 de enero del mismo año, cuando la Abef emitió una nota confidencial, filtrada al día siguiente en el sitio especializado «maritimenews.ma». El documento informaba sobre la decisión de las autoridades argelinas de prohibir «cualquier operación de domiciliación para los contratos de transporte que prevean transbordo y tránsito a través de los puertos marroquíes».
Antes de iniciar cualquier procedimiento de importación, la nota confidencial instó a los bancos a asegurarse de que el tránsito no pasara por los puertos marroquíes. La medida plantea preguntas sobre si es una respuesta a la iniciativa real de proporcionar a los países del Sahel acceso al Atlántico a través del futuro puerto de Dajla, en el Sáhara, subraya el medio «Jeune Afrique«. Este cambio del 29 de enero es, sin duda, un giro en la situación, agrega la misma fuente.
«Las decisiones del 10 y del 29 de enero entran ambas en la política de hostilidad contra Marruecos», afirma el activista argelino Oualid Kebir en declaraciones a Jeune Afrique. Esta hostilidad alcanzó su punto máximo en agosto de 2021 con la ruptura total de las relaciones diplomáticas con Marruecos.
Kebir sostiene que la decisión inicial del 10 de enero resulta de un mal cálculo que no considera las repercusiones en la economía argelina. Señala que las instrucciones a los operadores económicos parecen provenir de la Abef, pero en realidad, son los militares quienes deciden, a través del Ministerio de Defensa Nacional, todo lo relacionado con Marruecos.
Kebir califica la decisión de «absurda», afectando a importadores y al poder adquisitivo de los ciudadanos. Aunque el retroceso del 29 de enero no revierte completamente la decisión inicial, es una derogación especial para importadores argelinos de productos perecederos que hicieron pedidos antes del 10 de enero.
Esto demuestra que la decisión del 10 de enero fue puramente política e irreflexiva desde el punto de vista económico, según Kebir. No descarta un retroceso definitivo si los daños en los costos de envío son significativos. Compara este giro con la reciente disputa entre Argel y Madrid tras el cambio de posición española sobre el Sáhara.
En el ámbito marítimo, otro aspecto de esta animosidad se centra en Tanger Med. La decisión de boicot puede interpretarse como un intento de presionar este importante terminal portuario, aunque las transacciones argelinas representan una pequeña fracción en las estadísticas del puerto marroquí.
03-02-2024