Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Entrevistas»La postura estadounidense y la realidad africana en el conflicto del Sáhara, según la perspectiva de Mohammed Bekada

La postura estadounidense y la realidad africana en el conflicto del Sáhara, según la perspectiva de Mohammed Bekada

31 enero 202413 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link
Bekada Mohamed Fadel

En el trasfondo de las cambiantes dinámicas geopolíticas en África, el equipo de ´Marruecom´ entrevista a Bekada Mohamed Fadel, jefe del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del movimiento “Saharauis por la Paz”, quien nos ofrece una profunda exploración de tres aspectos clave que delinean la evolución actual de la región.

Desde la transformación del mapa geoestratégico, pasando por la evolución de la postura estadounidense sobre el Sáhara, hasta la expansión de Marruecos y sus posibles implicaciones en la configuración de la Unión Africana. Nos sumergimos en un análisis detallado que busca comprender las complejidades y los factores que podrían estar definiendo el futuro político y económico del continente africano.

P: África tiene un nuevo mapa geoestratégico ¿Cuál es el lugar del expediente del Sáhara en esta transformación?

R: Es cierto que para vincular las transformaciones y las luchas de poder que tienen lugar en la costa africana, especialmente en la región de Azawad y en la región del Sáhara, es necesario tener en cuenta las dimensiones geográfica, histórica, antropológica, social y política. La región de Azawad es el ´corazón del desierto del Sáhara´, el ´corazón de África´, ya que la región del Sáhara se encuentra al oeste y se extiende geográficamente hasta el Océano Atlántico. Existe una historia común que une las dos regiones, ya que existe una unidad de dialecto, costumbres y tradiciones que reúne los componentes hasaníes y bereberes, incluso los nombres dados a algunas ciudades, pueblos y tierras se repiten en ambas zonas, por ejemplo, la región de Tiles en el extremo sur de la región del Sahara, en la frontera con Mauritania, también encontramos su mismo nombre en el noroeste de la región de Azawad. Sin mencionar la identificación etnológica entre las dos regiones, donde las etnias se mezclaron como resultado del frecuente movimiento migratorio que experimentaron las tribus de las dos regiones en busca de estabilidad, pastos, fuentes de agua y pastoreo, así como para el comercio.

Políticamente, la región de Azawad ha conocido desde que Mali obtuvo su independencia una lucha entre los azawadianos y las autoridades de Bamako, pero la comunidad internacional no reconoce a Azawad como una entidad independiente. Al mismo tiempo, sigue observando atentamente cómo Bamako está gestionando la crisis, y dado que Argelia es vecina de una región al norte, y también de otra al sur, es decir, el sur de Argelia es un territorio histórico y antropológico que marca una extensión de la región de Azawad. Los componentes étnicos árabe, hasaní y bereber, consideran esa zona geográfica del sur de Argelia como su entidad y su patria, y están en constante lucha para defenderla y demostrar su existencia, según sus reivindicaciones y según sus narraciones locales. Argelia intervino e intervendrá anticipándose a los acontecimientos para que el pueblo Azawadi no tenga derecho a la libre determinación y establezca su Estado en el norte de Malí, amenazando así la estabilidad de Argelia y desestabilizando su seguridad nacional.

La unidad del territorio de Malí significa la unidad del territorio de Argelia, que intervino aquí a través de un acuerdo llamado Acuerdo de Argel en Tamanrasset, en el sur de Argelia, que es un referente en el que se basa el movimiento azwadiano, y de los cuales, los más importantes son “Platfoum”, “Sila” y “ Aminilla” con la autoridad gobernante en Bamako, pero todos estos intentos fracasaron, y la prueba de ello es la penetración en la región del Frente Al-Nusra, del ISIS y, finalmente, de las fuerzas de Wagner, y por ende de Argelia, como patrocinador de la paz en la región, según sus afirmaciones, estos intentos han fracasado, e incluso ha convertido la región en un foco de guerras entre grupos y de la ausencia de la soberanía de las instituciones estatales y de la supremacía de la ley.

Debido a su injerencia irrazonable, todas estas transformaciones expondrán a la región a un cambio completo en el mapa del Sahel y el Sáhara y pondrán en juego la seguridad y la estabilidad de los pueblos de la región y la seguridad nacional del sur de Europa. Por ello, el Movimiento Saharaui por la Paz presentó una hoja de ruta para solucionar la cuestión del Sáhara y distanciarla lo máximo posible de lo que ocurre en el Sahel y en el Sáhara. Una hoja de ruta que se presentó por primera vez en el Foro de los Pueblos del Desierto los días 27 y 28 de octubre del año 2023 en la capital senegalesa, Dakar, con una importante presencia internacional.

Un mapa escrito en el lenguaje de la paz, cuyo objetivo es la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad para los habitantes de la región, y la seguridad y tranquilidad para todos los pueblos de la región. Con el fin de acercar a todos a sentir el espíritu de dicho mapa. Nosotros, en el Centro de Estudios Políticos y Estratégicos del Movimiento Saharaui por la Paz, organizamos un encuentro de comunicación en forma de simposio científico en la ciudad de El Aaiún el 30 de noviembre de 2023, a través del mismo, brindamos una explicación detallada de la hoja de ruta, que incluía 54 puntos, entre ellos la introducción del sistema político propuesto para gestionar los asuntos de la región y todos los aspectos relacionados con los aspectos sociales, judiciales y económicos según la autonomía ampliada bajo la soberanía marroquí.

El enfoque ideal para resolver la cuestión del Sáhara no debe llevar la mesa de diálogo hacia el campo de batalla, porque esto último tiene un alto costo y seguramente lo pagarán todos, por supuesto, en todas partes de la región. Por lo tanto, se nos exige más que antes de ser racionales, transparentes, claros y valientes para encontrar una salida pacífica según un enfoque pragmático alejado del lenguaje del extremismo, la violencia, la exclusión y la intimidación, para garantizar los derechos de los pueblos del Sahel y de la región del Magreb y proteger su seguridad, estabilidad y prosperidad.

P: la posición estadounidense sobre la cuestión del Sáhara, ¿Ha cambiado las cartas de la región?

R: La posición estadounidense es clara sobre la cuestión del Sáhara. Quiero decir, ¿le dio la vuelta a las cartas de la región?

En nuestro intento de responder a esta pregunta, todos debemos estar de acuerdo en que Estados Unidos de América es el actual controlador de las políticas internacionales y es el tomador de decisiones más fuerte en todo lo que sucede en las diferentes regiones del mundo, pero sus posiciones sólo aparecen en dos casos y sólo son fuertes en dos casos. El primero es la intervención en un asunto que se supone afecta sus intereses económicos y estratégicos y su influencia militar y de inteligencia en una región. El segundo caso es que los Estados Unidos de América intervendrán de manera proactiva para enfrentar cualquier conflicto que se espera perjudique a la seguridad nacional de Estados Unidos o de uno de sus aliados.

La tensión que se produce en el Sahel y en el Sáhara a través de una lucha por el poder y los recursos de riqueza y la interferencia de los oponentes de los Estados Unidos en la estructura política general de esos países ya que sus patrones de gobernanza los obligarán a intervenir, no necesariamente para lograr victorias militares, sino más bien preservar el nivel mínimo de su influencia y la continuidad de su ideología, una ideología que sirva a su agenda en la región, en el mediano y largo plazo.

Washington ve a Marruecos y Argelia como socios imprescindibles en el norte y oeste de África, cada uno según su situación estratégica y extensión geográfica hacia los países del Sahel, y de allí hacia el oeste del continente africano, para afrontar la incursión económica china y frenar la intervención militar rusa que tiene puesto en la región. Por tanto, la política exterior de los Estados Unidos, especialmente en las regiones de la sahel, el Sáhara y el Magreb, se basa en el consenso con todos y en no dejar ningún margen para atraer o perder a un aliado en favor de otro. La cuestión del Sáhara no ha alcanzado durante décadas el nivel que obliga a las dos partes en conflicto a sentarse y negociar para encontrar una solución final.

Las últimas negociaciones que reunieron a las dos partes del conflicto bajo los auspicios estadounidenses fueron las que tuvieron lugar en Manhasset, pero no aportaron nada nuevo ni aportaron nada en el contexto de la resolución del conflicto. El problema del Sahel y el Sáhara, y antes de eso, la guerra de Rusia contra Ucrania, la guerra en la región de Karabaj y la guerra en Medio Oriente, la diplomacia de Blinken se centró en el tema del Sáhara de manera especial, de hecho envió a su adjunto Joe Harris en diciembre de 2023 a Argelia y no era para liderar el Frente Polisario. La respuesta es clara y no requiere un estudio en profundidad, ya que los Estados Unidos sabe muy bien que el régimen gobernante en Argelia nunca abandonará la intervención política, diplomática e incluso militar en la cuestión del Sáhara, porque tiene grandes objetivos en él, y la decisión no es más que la implementación de instrucciones, apuntó Joe Harris, a través de un artículo en una entrevista de prensa publicada en el sitio web de su embajada en Argel. Es de lo que hablamos anteriormente en un artículo que escribimos hace aproximadamente un mes sobre este tema y las medidas estadounidenses que lo precedieron, y sobre las respuestas de Joe Harris.

Sobre la necesidad de abrir canales de diálogo entre Marruecos y Argelia, Joe Harris, durante su respuesta a una de las preguntas que le planteó el periodista argelino sobre la consideración de Marruecos como ocupante del Sáhara, no dio una respuesta que satisfaga al régimen argelino, sino que elogió la solución presentada por Marruecos a cambio, representada por la autonomía en la región. Aquí nos resulta claro que los Estados Unidos están avanzando hacia la participación de todos para encontrar una solución final, razonable y acordada a través del diálogo y no a través de guerra y combates. La inestable situación de seguridad resultante hace que la región sea vulnerable a la infiltración de grupos terroristas armados activos en la región, el tráfico de armas y drogas, el tráfico de personas y la inmigración ilegal hacia Europa.

Si miramos el enfoque del Movimiento Saharaui por la Paz y el que están adoptando los Estados Unidos en el conflicto del Sáhara, encontraremos congruencia en las visiones y armonía en las grandes tendencias y el enfoque cuya base es la paz y la seguridad.

P: La expansión de Marruecos en África ¿Puede contribuir a crear un modelo de Unión Africana con nuevos estándares y componentes, especialmente después del deterioro de hegemonía francesa, de la situación financiera frente a Argelia y de la retirada de algunos países de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental?

R: El Reino de Marruecos estuvo históricamente presente en África Occidental y la Institución de ´Sultanía´ se practicó durante siglos a través de la diplomacia espiritual, y esto dio como resultado una conexión espiritual que se convirtió en tradición para los grupos humanos, a pesar de su multietnicidad y diferentes dialectos y sectas, representando un hilo estrecho que vincula a esos grupos con Marruecos.

Marruecos sigue actualmente ese enfoque a través de una institución de realeza para practicar una diplomacia paralela con dimensiones espirituales en la construcción de los valores de la paz y la tolerancia, una política a través de la cual ha permitido a Marruecos adoptar un nuevo enfoque y dirección política a través del regreso de Marruecos como incubadora de África y su compromiso serio y eficaz en la construcción de una sociedad africana unida por el interés común y el respeto mutuo entre todos los países.

Económicamente, Marruecos ha avanzado hacia inversiones públicas y privadas en varios países de África occidental y en África en general. Estratégicamente, atrayendo representaciones consulares en las ciudades de El Aaiún y Dajla a decenas de países africanos, estableciendo la carretera Tiznit-Dajla y construyendo el Puerto Internacional de Dajla, todo ello en el marco de la reestructuración de la región para convertirla en un punto atractivo para Inversiones africanas y otras.

Este punto puede considerarse un punto divisorio entre el Marruecos de ayer y el Marruecos de hoy, que aspira a presentar sus credenciales en la pirámide de liderazgo del continente africano e institucionalizar un nuevo sistema continental que transformará la situación en el continente africano en un mejor estado que le permitirá explotar con mayor éxito su riqueza y capacidades que se limitaron a la secularización y explotación francesa, especialmente sin traer los beneficios de esos países y sus residentes, que se han convertido en una mercancía para los traficantes y contrabandistas de personas hacia Europa.

Marruecos puede ocupar el decil africano en su oeste, especialmente si invierte en seguridad, es decir, las capacidades de seguridad y estabilidad y la fuerza de atracción de inversiones que experimenta actualmente según una gobernanza política, de seguridad y económica que respalda su propuesta y respalda sus expedientes a nivel regional, continental e incluso internacional, como lo demuestra el consenso nigeriano-marroquí de la ruta del gasoducto hacia Europa, así como la organización conjunta de la Copa del Mundo entre Portugal y España, un hito histórico, socio y vecino que comparte el mismo destino e intereses comunes con Marruecos, y lo que incrementa la postulación de todo Marruecos a nivel local sobre su vecino en el contexto de la búsqueda de liderazgo, que es lo que comentábamos anteriormente en la primera pregunta sobre la situación en Azawad y la política de Argelia hacia la región y el resto de zonas de tensión, que ciertamente fracasó en su gestión del conflicto hasta llegar a lo que es ahora que es verse amenazada por lo que ocurre al sur, seguramente debido a los desplazamientos y combates que se están produciendo actualmente en esa región, que fue provocado por la mala gestión que se otorgó en manos de Argelia mediante un mandato que llamamos consuetudinario, mediante el cual Argelia no logró frenar la propagación del terrorismo que atraviesa los países, así como en qué se ha convertido la situación.

Su intervención en la región, permite así a Marruecos establecer el núcleo de un nuevo bloque regional que ampliará el mapa y lo modificará geoestratégicamente en África Occidental y el Magreb para garantizar la seguridad y la estabilidad en todo el continente africano, así como para sus vecinos, en un momento en que la intensidad de las guerras ha aumentado y el poder destructivo de las armas utilizadas en las guerras de nuestra era actual ha aumentado.

31-01-2024

Tangermed Passagers
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorJusticia: La famosa cantante Dounia Batma arrestada
Próximo Artículo Reunión contra la proliferación de armas en Marrakech: países africanos instan a una mayor cooperación

Lea También

Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

2 septiembre 2025

Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

6 agosto 2025

Condenado el expresidente de Colombia, Uribe, a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude

2 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.