El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se reunió con representantes de 35 países donantes, el martes, instando a la reanudación de la financiación y a la contribución con nuevas donaciones para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Así pues, Guterres informó a los embajadores con los que mantuvo el encuentro, incluidos los de la Unión Europea, sobre las medidas tomadas después de las acusaciones que involucraban a 12 empleados de la UNRWA en los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Por su parte, Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, subrayó que 153 miembros del personal de la UNRWA han perdido la vida en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, lo que representa el mayor número de bajas de personal de la ONU en un conflicto desde la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, solicitó a los donantes que eviten tomar medidas que puedan constituir un «castigo colectivo» contra los refugiados palestinos, elogiando a Noruega, España y otros países que confirmaron que no suspenderían la ayuda.
«Ninguna otra organización excepto la UNRWA tiene la infraestructura para hacer lo que hace» en la Franja de Gaza, por lo que «no es factible de ninguna manera» reemplazar a esta agencia de la ONU, subrayó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
Con respecto a Estados Unidos, el Departamento de Estado indicó su intención de reanudar la financiación de la UNRWA tras una investigación creíble sobre posibles vínculos entre algunos de sus empleados y Hamás.
En este contexto, la agencia, principal proveedor de ayuda en Gaza, enfrenta una crisis humanitaria generada por las acusaciones de Israel y la suspensión, por parte de Estados Unidos, de una cuarta parte del presupuesto anual de las donaciones.
31-01-2024