Las autoridades militares gobernantes de Burkina Faso, Malí y Níger anunciaron durante la tarde del domingo, en un comunicado conjunto, la retirada inmediata de sus países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), una organización regional fundada en 1975, que consta de 15 miembros.
En este sentido, los tres jefes militares, el capitán burkinés Ibrahim Traoré, el coronel maliense Assimi Goita y el general nigerino Abdourahamane Tiani, «asumiendo todas sus responsabilidades ante la historia y en respuesta a las expectativas, preocupaciones y aspiraciones de sus pueblos, deciden soberanamente la retirada inmediata de Burkina Faso, Malí y Níger de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental».
Así pues, en el comunicado, difundido a través de los medios de comunicación oficiales de los tres países, los militares reflejan duras críticas sobre la CEDEAO, señalando que «no ha brindado ayuda» a sus respectivas naciones en el contexto de su «lucha existencial contra el terrorismo y la falta de seguridad».
«Después de 49 años los valientes pueblos de Burkina Faso, Malí y Níger, con gran decepción y pesar, observan que la CEDEAO se ha desviado de los ideales de sus fundadores y del espíritu del panafricanismo», afirmaba, por su parte, el líder militar nigeriano.
Cabe señalar que los tres Estados del Sahel, los cuales enfrentan diversos problemas relacionados con el yihadismo y la pobreza, mantienen tensas relaciones con la institución africana desde que los militares tomaron el poder por la fuerza en 2020, 2022 y 2023 en Malí, Burkina Faso y Níger, respectivamente.
Ante esta situación, la CEDEAO respondió que estaba dispuesta a encontrar una «solución negociada al bloqueo político», pues se trata de tres países considerados como «miembros importantes de la Comunidad». Asimismo, también indicó, ayer domingo mediante un comunicado, que continúa a la espera de una «notificación formal y directa» sobre esa decisión.
29-01-2023