La Unión Europea se encuentra en la fase final de planificación para lanzar su misión en el mar Rojo en las próximas semanas. A pesar de algunas dudas por parte de Francia e Italia, fuentes indican que el despliegue, respaldado crucialmente por Alemania, podría extenderse por un año. Sin embargo, la participación de España está descartada, según declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien afirmó que el país ya está involucrado en 17 misiones similares.
El Alto Representante, Josep Borrell, propuso la idea de la misión como respuesta a los recientes ataques hutíes en la región, alineándose con las acciones de Estados Unidos y el Reino Unido. A pesar de las dudas iniciales de Francia, que ya tiene buques desplegados en la zona, y de Italia, el respaldo de Alemania ha consolidado la iniciativa.

Las negociaciones avanzan rápidamente, y se espera que la decisión final se tome en febrero, una vez que el asunto se eleve a nivel ministerial. La presidencia belga del Consejo de la UE subrayó la importancia de restaurar la seguridad marítima en la región y evitar cualquier contagio de efectos negativos.
Aunque Francia asegura su presencia en la misión, la ausencia de España y las incertidumbres iniciales plantean desafíos logísticos. Sin embargo, la colaboración entre Alemania y Francia, respaldada por el eje franco-alemán, destaca la percepción de que la misión es esencial para contrarrestar los ataques hutíes que amenazan la libertad de navegación en la zona.
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, expresó que las negociaciones se están desarrollando a toda marcha, con la expectativa de llegar a una conclusión lo antes posible.
16/01/2024