
En un Foro Magrebí celebrado en El Aaiún, en el Sáhara, los participantes respaldaron enfáticamente el plan de autonomía marroquí como una solución crucial para poner fin al conflicto en torno al Sáhara. Organizado por la Liga Saharaui para la Democracia y los Derechos Humanos, este encuentro reunió a periodistas, investigadores y activistas de los países del Magreb, quienes destacaron la creciente aceptación internacional del plan marroquí.
Enérgicamente, instaron a fortalecer la unidad entre los pueblos magrebíes, rechazando la retórica divisiva y abandonando políticas perjudiciales. Se señaló a Argelia como un actor que obstaculiza el progreso en la región, advirtiendo sobre las consecuencias económicas y sociales de estas tensiones.
Los participantes expresaron el rechazo unánime hacia el clima de división y conflicto en la región, subrayando los lazos profundos que los unen y el deseo compartido de construir conjuntamente el Magreb.
En un llamado a la acción, abogaron por la creación de un Magreb integrado y solidario, enfatizando que la unidad y la colaboración son esenciales para enfrentar los desafíos sociales, económicos y políticos. Hamada El Bihi, presidente de la Liga Saharaui para la Democracia y los Derechos Humanos, resaltó el conflicto sobre el Sáhara como el principal obstáculo para la unidad y el desarrollo del Magreb árabe, señalando los altos costos que los residentes de los campos de Tinduf pagan debido a la prolongación de este conflicto.
El periodista argelino Walid Kabir elogió el plan de autonomía de Marruecos como una solución seria y creíble que contribuye a la estabilidad y prosperidad regional. Kabir, también presidente de la Asociación Magreb para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo, enfatizó que este plan no solo resuelve el conflicto sobre el Sáhara, sino que también beneficia al Magreb, fomentando una mayor integración y progreso.
El exministro tunecino Khaled Chawkat subrayó la unidad del Magreb como una necesidad estratégica, uniendo a los pueblos a través de la historia, cultura, religión y geografía. Destacó la importancia de desarrollar intercambios comerciales y cooperación económica entre los países magrebíes. Señaló al conflicto sobre el Sáhara como un obstáculo para la unidad del Magreb y elogió la validez del plan de autonomía como una solución realista.
El político mauritano Ahmedou Ould Abeid llamó a reactivar el Magreb mediante un fuerte dinamismo económico regional. Elogió los proyectos sociales y económicos en las regiones del sur, subrayando la importancia de superar obstáculos para construir una asociación beneficiosa para todos.
Por último, los participantes aplaudieron la elección de Marruecos a la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para 2024.
13-01-2023