Fuentes informaron a CNN el viernes acerca de las razones que impulsaron a las fuerzas estadounidenses y británicas a llevar a cabo ataques contra posiciones hutíes en Yemen.
Según un alto funcionario estadounidense, los ataques hutíes a barcos en el Mar Rojo el martes fueron el detonante para el presidente Joe Biden, quien autorizó los ataques, aunque los preparativos estuvieron en marcha durante un tiempo.

El comunicado del Comando Central estadounidense reveló que la Armada estadounidense derribó 21 misiles y drones hutíes, en uno de los mayores ataques de los últimos meses.
Aunque los barcos estadounidenses eran objetivos, no se reportaron daños ni heridos.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó los ataques desde el hospital, supervisando la situación de forma remota.
Un alto funcionario de la administración estadounidense sugirió que podrían tomar más medidas contra los hutíes respaldados por Irán, enfatizando la protección de la población y el comercio en el Mar Rojo.
En una declaración, Biden afirmó su disposición a tomar medidas adicionales para proteger al pueblo y el libre flujo del comercio internacional, enviando un mensaje claro de intolerancia hacia ataques a su personal o amenazas a la libertad de navegación.
Por otra parte, la Royal Air Force, perteneciente al Reino Unido, atacó instalaciones hutíes con aviones Typhoon FGR4, respaldados por un avión cisterna de reabastecimiento. El objetivo era limitar la capacidad hutí de violar el derecho internacional, con resultados iniciales indicando una disminución en la amenaza a la navegación comercial.
Propuesta por Estados Unidos y Japón, una resolución subraya la importancia de respetar los derechos y libertades de navegación de los buques y embarcaciones comerciales según el derecho internacional. Además, un comunicado de 12 países liderada por Estados Unidos emitió una declaración conjunta pidiendo a los rebeldes hutíes que detengan de inmediato sus ataques, calificándolos como «ilegales, inaceptables y profundamente desestabilizadores».
Según el comunicado, el Mar Rojo facilita aproximadamente el 15% del comercio marítimo global, incluyendo el 8% del comercio mundial de cereales, el 12% del comercio mundial de petróleo y el 8% del comercio mundial de gas natural licuado.
12/01/2024