El director del Instituto Cervantes de Tánger, Javier Rioyo, presenta esta tarde a las 19:00 horas en Casa Mediterráneo de Alicante su documental ‘Tánger, esa vieja dama’. El encanto de una época irrepetible, la que vivió la ciudad de Tánger a mediados del siglo pasado, convertida en refugio de escritores, artistas, bohemios y toda clase de personajes en busca de diversión, buena vida y libertad, queda recogido en el documental ‘Tánger, esa vieja dama’. Dirigido por Javier Rioyo y José Luis López.
Refugio de perseguidos y foco de atracción de artistas, escritores e intelectuales. Durante parte del siglo XX, Tánger se convirtió en la ciudad de la libertad y en un lugar de convivencia para personas de toda índole. El documental ‘Tánger, esa vieja dama’ mira con nostalgia a esa época. Se proyecta en Casa Mediterráneo, en una cita en la que participa Javier Rioyo.

Con el fin de conocer un poco más lo que supuso Tánger, entrevistamos a uno de sus directores, Javier Rioyo, que participará en el encuentro organizado en Casa Mediterráneo. Periodista, guionista y realizador de cine, Rioyo ha sido director de los institutos Cervantes de Nueva York, de Lisboa y, hasta hace escasos días, de Tánger. En 1997 dirigió con José Luis López-Linares el documental Asaltar los cielos, por el que recibió uno de los Premios Ondas de 1997 y uno de los Premis Turia. Con López Linares también dirigiría los documentales Lorca, así que pasen cien años (1998), A propósito de Buñuel (2000) y Extranjeros de sí mismos (2000), que fue nominada al Goya a la mejor película documental. En 2012 dirigió Un cineasta en La Codorniz, que optó al Goya al mejor cortometraje documental.
Tánger se abrió a todo tipo de culturas, razas, costumbres y religiones. Por ella pasaron la generación beat, aristócratas ingleses, princesas italianas y los escritores Truman Capote, Tenesse Williams y Paul Bowles, como antes lo habían hecho los pintores Delacroix o Fortuny, entre otros. En este documental se entremezclan recuerdos y sueños de una generación irrepetible.
Javier Rioyo Jambrina nació enMadrid, en 1952. Es licenciado en Ciencias de la Información y ha realizado estudios en Ciencias Políticas, Sociología y Filología. Ha sido presentador y director de programas culturales en Canal Plus, TVE, y Antena Tres. Ha sido director de los centros del Instituto Cervantes de Nueva York, Lisboa y Tánger