
El Parlamento francés pronto analizará una resolución destinada a poner fin a un acuerdo histórico firmado en 1968 con Argelia, que regula el acceso de los argelinos al mercado laboral y la seguridad social en Francia. La validez de este acuerdo se cuestiona debido a críticas que lo consideran obsoleto y perjudicial para otros países del Magreb, como Marruecos y Túnez.
Esta decisión ha captado la atención, especialmente entre los partidos de derecha franceses, que resaltan los lazos históricos con Rabat y ponen en duda las relaciones privilegiadas con Argel.
El acuerdo de 1968 se estableció después de la independencia de Argelia en 1962 y otorgó a los argelinos un estatus especial en Francia. Les permitía obtener fácilmente un permiso de residencia, buscar empleo, acceder a prestaciones sociales y traer a sus familias. Aunque se ha modificado tres veces desde su creación, sigue siendo la base de las relaciones legales entre ambos países.
Sin embargo, varias figuras políticas, incluyendo al ex presidente Nicolas Sarkozy y al ex primer ministro Edouard Philippe, han expresado su inquietud sobre este acuerdo. Consideran que es hora de revisarlo o cancelarlo, destacando el riesgo de deterioro de las relaciones con Marruecos, un país que perciben como un socio más confiable y estable.
En diciembre del año pasado, el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune se pronunció en contra de la ruptura de este acuerdo, subrayando su importancia para las relaciones bilaterales entre Argelia y Francia. Sin embargo, en el debate en Francia, el tema genera divisiones y el gobierno francés aún no ha tomado una posición al respecto.
El 7 de diciembre, el Parlamento francés votará una resolución instando al gobierno a cancelar este acuerdo. Si se aprueba, enviará una señal contundente a Argelia, trascendiendo la simple cuestión de la armonización de las normas de inmigración. No obstante, algunos asesores cercanos al presidente Emmanuel Macron, como François Bayrou, han advertido que cuestionar las relaciones entre Francia y Argelia sería un error.
20-11-2023









