
Carles Puigdemont, el ex líder catalán en el exilio, puso como condición el martes para su apoyo a la elección de un nuevo presidente del gobierno español que se abandonaran todos los casos legales relacionados con el separatismo catalán.
Esta declaración se produce tras su reunión del lunes con Yolanda Díaz, vicepresidenta interina, que busca el apoyo de los separatistas para mantener en el poder la coalición de izquierdas de Pedro Sánchez.
Las elecciones de julio no lograron otorgar la mayoría absoluta a ningún partido. La votación de investidura está prevista para el 27 de septiembre en el Parlamento.
En Bruselas, donde se exilió para evitar ser procesado en España, Carles Puigdemont dijo que cualquier apoyo de su partido requeriría concesiones significativas por parte de los socialistas del actual presidente Pedro Sánchez.
Carles Puigdemont llamó a España a respetar la legitimidad del independentismo catalán, a crear un mecanismo para reconocer y garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y a abandonar las acciones judiciales contra el independentismo.
«Prepararnos para las elecciones, pero también para las negociaciones que podrían conducir a un acuerdo histórico», anunció Carles Puigdemont. «No aguantamos todos estos años para salvar una legislatura».
El expresidente también quiere que el catalán sea reconocido como lengua oficial dentro de las instituciones de la Unión Europea.
Alberto Núñez Feijóo (Partido Popular) obtuvo el mayor número de votos en las elecciones del 23 de julio, será el primero en participar en la votación de investidura el 27 de septiembre, aunque sus posibilidades de ganar se consideran escasas, ya que su partido es un acérrimo oponente a cualquier concesión a los separatistas.
Los siete votos del partido Junts per Catalunya de Carles Puigdemont son cruciales para las posibilidades de Pedro Sánchez de conseguir un nuevo mandato. Si los separatistas no apoyan su candidatura, probablemente conducirá a nuevas elecciones en España.
05-09-2023

 
		 
 
 






 


