
El sitio web de noticias jordano (Johina News) destacó la estrecha relación entre el Polisario y los grupos terroristas que operan en la región del Sahel y el Sáhara, y la amenaza criminal que representan para toda la región y el continente africano.
El sitio de noticias dijo que el Polisario «forjó alianzas con grupos terroristas que operan en la región del Sahel, señalando en este contexto el hecho de que el famoso terrorista en el Sahel, conocido como Abu Adnan al-Sahrawi, fue uno de los principales líderes del Frente dentro de los campamentos de Tinduf, como es el caso, en cuanto a su adjunto, Abdel Hakim Al-Sahrawi, quien fuera miembro del Polisario.
Agregó que varias operaciones para desmantelar células terroristas vinculadas a grupos yihadistas activos en la región sahelo-sahariana desde 2008 revelaron vínculos entre el Polisario y el terrorismo en la región, y señaló que los campamentos de Tinduf han constituido en los últimos años un terreno fértil para el surgimiento de movimientos terroristas.
El sitio de noticias jordano registró que el Polisario explotó a gran escala la proliferación y abundancia de armas del comercio internacional en la región del Sahel, ya que sus miembros se unieron a los movimientos terroristas que abundan en esta región «para implementar la agenda destructiva de esta entidad contra Marruecos».
La misma fuente confirmó que los campamentos de Tinduf se consideran principalmente como «una reserva para el reclutamiento de yihadistas para las distintas organizaciones terroristas activas en esta región desde la época del Grupo Salafista de Predicación y Combate, que luego se convirtió en la Organización Al-Qaeda en el Magreb Islámico».
Agregó que estos campamentos se han convertido hoy en sedes conocidas por abastecer de candidatos terroristas y carne de cañón a diversas organizaciones terroristas, con la bendición y complicidad de la dirección del Polisario, que opera «bajo el mando del régimen argelino, que continúa proporcionando a esta entidad apoyo político, diplomático, financiero y militar, y contribuye a perpetuar 50 años de sufrimiento y dolor infligidos a los residentes de los campamentos de Tinduf, al privarlos de sus derechos más básicos a la libertad de circulación o expresión y su derecho a una vida digna».
El sitio de noticias concluyó haciendo hincapié en la responsabilidad de toda la comunidad internacional de intensificar los esfuerzos para poner fin a este nuevo epicentro del extremismo, que depende del futuro de toda la región y el continente.
23-05-2023