
El presidente de Melilla, Eduardo de Castro, acaba de firmar un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores para la apertura de una oficina dentro de la representación española en la Unión Europea (UE). La ciudad ha estado intentando en los últimos años dejar de depender de Marruecos.
Para reducir su dependencia del Reino, que ha cerrado sus aduanas comerciales desde 2018 bloqueando el tráfico de mercancías, Melilla ha decidido volcarse hacia Europa para diversificar su economía. Las autoridades de la ciudad llegaron el martes 9 de mayo a un acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores para la apertura de una delegación dentro de la representación de España ante la UE (REPER), informan medios españoles. Para el presidente de Melilla, la apertura de esta oficina pretende dar visibilidad a la ciudad y acercarla a Europa.
Es la culminación de dos años de esfuerzo, viajes y reuniones a todos los niveles para conseguir que la voz de Melilla sea escuchada y tenida en cuenta en la Unión Europea, ha dicho Eduardo de Castro.
Melilla se convierte así en la séptima comunidad en abrir oficina dentro de REPER, tras Andalucía, Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias y Cantabria. La ciudad había enviado una carta al Gobierno pidiéndole que aprovechara la presidencia de la UE para incorporarse al Consejo de Regiones, un importante órgano asesor de inversiones y proyectos.
Rabat y Madrid han acordado acabar con el comercio atípico en la frontera de Melilla, que provocaba pérdidas a la economía marroquí, porla competencia ilegal de los productos españoles.
Melilla también ha pedido al Gobierno que inicie los trámites para su entrada en la Unión Aduanera de la UE, siempre que ello no afecte a su régimen económico y fiscal especial.
11-05-2023