
Las importaciones mensuales de gas natural licuado (GNL), registradas a través de la interconexión entre Marruecos y España, aumentaron más de un 167% a finales del pasado mes de abril, indicó ayer martes en la Cámara de Consejeros la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali.
En respuesta a una pregunta oral sobre «la reducción de la factura energética nacional», Benali dijo que el acceso al mercado internacional de GNL permite acelerar el desarrollo de las energías renovables y abandonar las energías fósiles, así como descarbonizar la electricidad y la industria y reducir la factura energética.
“Hoy estamos acelerando la inversión en infraestructura de gas, y este proyecto se esperaba desde 2009”, continuó, y señaló que el volumen de inversión del sector privado en esta área varía entre 4 y 8 mil millones de dirhams (MMDH) en el corto plazo.
En cuanto a las energías renovables, el Ministro señaló que el año pasado se autorizó varios proyectos nuevos, con una capacidad total de 1.000 megavatios, destacando que esta es la mayor capacidad autorizada por el Ministerio en un año.
Agregó que se han desarrollado varias iniciativas y programas nuevos, en particular, la implementación de un programa para abastecer zonas industriales con energía eléctrica limpia y el otorgamiento de aprobaciones a los dos primeros proyectos para abastecer zonas industriales en Kenitra y Tánger con una capacidad superior a 150 megavatios.
En cuanto al aspecto legislativo, el Ministro señaló que se han promulgado dos leyes, a saber, la Ley N° 40.19 que modifica y adiciona la Ley N° 13.09 relativa a las energías renovables, y la Ley 82.21 relativa a la autoproducción de energía eléctrica, destacando que estos textos tienen como objetivo permitir que los ciudadanos, en particular los propietarios de viviendas y las pequeñas y medianas empresas, tengan acceso a energías renovables a un menor coste, controlen mejor su consumo de energía y reduzcan sus facturas.
03-05-2023