
La crisis entre París y Francia aún no se ha resuelto. Se pospuso la esperada visita de una delegación parlamentaria francesa al Reino de Marruecos programada para finales de este mes, en una clara indicación de la continuación de las tensiones en las relaciones diplomáticas y políticas entre los dos países.
Según el sitio web «Africa Intelligence», especializado en asuntos franco-africanos, se suponía que una delegación parlamentaria del Senado francés visitaría la capital marroquí, Rabat, a finales de abril, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí decidió lo contrario, lo cual es una clara indicación de la tensión entre Francia y Marruecos.
En los últimos dos años, las relaciones marroquíes-francesas han entrado en un estado de estancamiento y frialdad, y desde el año pasado comienzan a aparecer públicamente signos de tensión en las relaciones bilaterales, después de que la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Marruecos se pospusiera en varias ocasiones y aplazarla a una fecha indefinida.
Algunas cuestiones también han exacerbado la tensión en las relaciones diplomáticas y políticas entre las dos partes, como la decisión de París de reducir a la mitad el número de visados concedidos a los ciudadanos marroquíes.
Aunque la ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, visitó Marruecos a mediados del pasado mes de diciembre de 2022 y anunció el fin de la crisis de visados, en un paso encaminado a mejorar las relaciones bilaterales y acabar con la frialdad existente entre Rabat y París, cuestión que no se ha notado sobre el terreno.
Todos los datos e informes relacionados con las relaciones franco-marroquíes indican que una de las razones más destacadas de la frialdad entre ambos países se debe a la negativa de París a declarar una posición pública y explícita de apoyo a Marruecos en el tema del Sáhara, al igual que España, que anunció oficialmente su apoyo a la iniciativa de autonomía para poner fin al conflicto del Sáhara bajo soberanía marroquí.
26-04-2023