
El mercado argelino sólo ha accedido a recibir 17 millones de euros de productos españoles, una gran diferencia estimada en 1.352 millones de euros, registrada antes de la entrada en vigor, en junio de 2022, de las «sanciones económicas» decretadas por Argel contra empresas españolas, en represalia por el apoyo de Pedro Sánchez al plan marroquí de autonomía para el Sáhara.
En febrero, las exportaciones a Argelia apenas superaron los 6,2 millones de euros, según un informe del Ministerio de Comercio e Industria español, confirmando así la tendencia a la baja de las exportaciones españolas a Argelia, en enero y febrero de 2023.
Como recordatorio, las empresas españolas fuertemente afectadas por las decisiones argelinas se formaron dentro de un marco asociativo. Bajo el nombre de la ““Asociación Empresas Crisis Argelia”, pretenden defender sus intereses reclamando una indemnización al Gobierno español por el cierre, desde junio de 2022, del mercado argelino frente a sus exportaciones. Estiman sus pérdidas en 300 millones de euros.
En cambio, con Marruecos, las exportaciones españolas al Reino registraron, en enero y febrero de 2023, más de 2.000 millones de euros, un 14% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según el Ministerio de Comercio, el superávit comercial con Marruecos aumentó un 34%, 649,4 millones de euros más.
El apoyo de Pedro Sánchez a la iniciativa marroquí de autonomía en el Sáhara ha contribuido en gran medida a la realización de esta evolución.
24-04-2023