
Los dirigentes del Frente Polisario están divididos en cuanto al retorno a la opción del alto el fuego, que la dirección del Frente Polisario rompió el 13 de noviembre de 2020.
Oubi Bachir, representante del Frente en Europa, contempla una perspectiva de este tipo «a condición de que haya una verdadera voluntad política de resolver el conflicto, en lugar de gestionarlo», precisó en una entrevista concedida a la cadena tunecina «Al Mustaquilla».
Un enfoque rechazado por el representante del Polisario en Nueva York, Ammar Mohamed. «No habrá una cesación del fuego completa por parte de los saharauis mientras siga siendo una fuerza de ocupación en el territorio. El movimiento saharaui sigue firmemente fiel a su declaración de lucha armada, ampliamente apoyada en el 16º congreso celebrado a mediados de enero en el campamento Dajla», indicó en declaraciones a medios cercanos al Frente.
Ammar Mohamed ya mostró su «inflexibilidad» con motivo de la visita de Staffan de Mistura, enviado especial del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, a los campamentos de Tinduf, donde el representante de la ONU pudo comprobar las difíciles condiciones de vida de los refugiados en estos asentamientos ubicados en Argelia.
“El Polisario ya no considera el referéndum de autodeterminación como una posible solución, sino que se aferra directamente a su legítimo derecho a la plena independencia del Sáhara Occidental. El pueblo saharaui mantiene su derecho a defenderse por todos los medios legítimos”, destacó Ammar Mohamed ante medios de comunicación.
Estas declaraciones sobre el uso de todos los «medios legítimos» por parte del representante del Frente en Nueva York, se contradice con la posición del portavoz del Polisario en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, que había estimado que «la organización de un referéndum podría resolver todos los problemas».
17-04-2023