
Desde que el Gasoducto Magreb-Europa (GME) reanudó el servicio el 28 de junio de 2022 en flujo inverso, las cantidades de cargamentos de gas comprados anteriormente por el Reino en los mercados internacionales y descargados en las plantas de regasificación españolas han aumentado exponencialmente.
Así lo demuestran las últimas estadísticas entregadas por la gestora «Enagás» para los tres primeros meses de 2023: 536 gigavatios hora (GWh) en enero, 680 GWh en febrero y 820 GWh en marzo.
Desde junio de 2022, las transferencias de gas a través de la GME han tenido una tendencia ascendente: 60 GWh en julio, 172 GWh en agosto y 123 GWh en septiembre. A partir de octubre las exportaciones se dispararon considerablemente, registrando 328 GWh, 553 GWh en noviembre y 527 GWh en diciembre.
La regasificación de cantidades de gas compradas por Marruecos debería reportar en España 2 millones de euros anuales, reveló el Gobierno de Pedro Sánchez en una reciente respuesta a una pregunta escrita formulada por diputados del Partido Popular (PP). A esta cifra hay que sumar los pagos por la descarga de barcos, el almacenamiento de gas natural licuado (GNL) y el uso de la red de transporte, dijo el Ejecutivo.
La activación en flujo inverso del GME ha permitido sobre todo la reactivación de las actividades de las dos centrales eléctricas marroquíes de Tahaddart y Ain Beni Mathar, obligadas a paralizarse durante más de un año tras la decisión de Argelia de cerrar el GME.
17-04-2023