
El ministro de Agricultura de Marruecos, Mohamed Sadiki, no destacó nada importante sobre la renovación de los acuerdos pesqueros con la Unión Europea pero dijo, sin embargo, estar preparados para cualquier eventualidad.
De hecho, Sadiki, alegando ignorancia sobre el resultado de la situación en julio, se mostró bastante evasivo sobre el tema durante su visita al Foro MAP la semana pasada.
La misma fuente dijo que «reuniones técnicas» entre el Reino y la UE «se llevarán a cabo de forma permanente». Cuando llegue el momento de las negociaciones, se abrirá un debate con la UE. En cuanto a la negociación, procederemos de acuerdo con otra regla, y hasta ahora no tenemos idea de cómo se desarrollará este asunto”, agregó.
“El mundo actual está abierto, y el sector pesquero en Marruecos tiene su potencial, tanto en términos de exportación como de valoración, y saldremos adelante con nuevas fuerzas”, subrayó. ¿Hizo una oferta para que la UE y su legislatura volvieran a estar en lo correcto o, de lo contrario, Marruecos tiene otras perspectivas de asociación en la mano? El próximo verano debería arrojar luz sobre la renovación por otros cuatro años o no, del acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos y el protocolo de implementación asociado al mismo, que entró en vigor el 18 de julio de 2019.
El acuerdo de pesca, como recordatorio, concede 138 licencias de pesca a europeos cuyo principal beneficiario es España con 93 licencias concedidas en su mayoría a pescadores de Andalucía, Canarias y Galicia. La falta de renovación se consideraría desastrosa para la flota de ese país. También es grande la aprensión por parte del Ejecutivo español al menos por la tutela que, en voz del ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas dijo ser, poco optimista. Precisamente, la falta de entusiasmo de la UE por una “ampliación que promete ser muy complicada”, no puede ser más evidente, según Planas.
“Las consecuencias de la expiración del acuerdo pesquero con Marruecos se consideraron durante el último Consejo de Ministros de Agricultura de los Veintisiete, del 20 de marzo”, dijo según EFE. “Marruecos no desea entablar nuevas negociaciones” antes de conocer el contenido de la sentencia en apelación, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En ese contexto, es difícil extender el protocolo más allá del 17 de julio”, reconoció Luis Planas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló, el 29 de septiembre de 2021, el acuerdo entre la UE y Marruecos por el que se modifican las preferencias arancelarias concedidas por la UE a los productos de origen marroquí y el acuerdo de asociación en el ámbito de la pesca sostenible, por lo que dando razón a una denuncia presentada por el Polisario. Desde entonces, los Veintisiete han apelado.
10-04-2023