
Una ceremonia de presentación y firma de la estrategia de cooperación entre Marruecos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el periodo 2023-2027 tuvo lugar, este fin de semana en Rabat, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud.
Firmada por el Ministro de Sanidad y Protección Social, Khalid Ait Taleb, y la representante de la OMS en Marruecos, Maryam Bigdeli, esta estrategia traza las orientaciones estratégicas del apoyo técnico de la OMS al refuerzo del sector sanitario en Marruecos, además de la consolidación de la colaboración bilateral para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos marroquíes.
Elaborada por la OMS y el Ministerio de Sanidad y Protección Social en estrecha colaboración con las principales partes interesadas nacionales e internacionales del sector de la salud, la estrategia se basa en cuatro prioridades estratégicas, a saber, el apoyo al fortalecimiento del sistema nacional de salud en el avance hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) el refuerzo de la resiliencia del sistema nacional de salud, el acompañamiento para el refuerzo de la gobernanza en la dinámica de reorganización del sistema nacional de salud y la promoción de la salud y el bienestar de la población y la equidad en salud actuando sobre los determinantes sociales y medioambientales y reforzando el enfoque multisectorial.
El desarrollo de esta estrategia ha tenido en cuenta los progresos realizados en la aplicación de las reformas del sistema de salud marroquí, las orientaciones del nuevo rediseño del sistema de salud, así como la agenda global de la OMS, en particular el esfuerzo internacional hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También está en consonancia con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNCSD) 2023-2027.
En su intervención en esta ocasión, Ait Taleb destacó la programación de esta firma «que llega en el momento adecuado para apoyar la consecución de las prioridades nacionales y el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales reflejados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el decimotercer Programa General de Trabajo de la OMS 2019-2025, así como la Estrategia de la OMS para la Región del Mediterráneo Oriental».
Consciente de la importancia de lograr sinergias intersectoriales, esta estrategia es la culminación de un proceso transparente e inclusivo de diálogo y preparación en el que participaron todos los socios internacionales, los distintos departamentos ministeriales, las instituciones nacionales interesadas y la sociedad civil», concluyó.
10-04-2023