
El partido político Coalición por Melilla (Cpm), una quincena de asociaciones de vecinos, la Iglesia Evangélica, la Comisión Islámica de Melilla y varias asociaciones de comerciantes marcharán el próximo 14 de abril hasta la frontera para exigir la firma de un nuevo tratado de buena vecindad con Marruecos.
Más de 150 vehículos y 1.000 personas se esperan el viernes 14 de abril en las calles de Melilla para protestar contra el cierre de las aduanas comerciales con Marruecos y también para exigir la firma de un «nuevo tratado de buena vecindad entre España y Marruecos que permita una normalización de la frontera terrestre a la altura de Melilla”.
Mustafa Aberchan, presidente fundador del partido Cpm dijo en rueda de prensa realizada para anunciar esta iniciativa que su partido aboga desde hace más de cuatro años por la firma de un nuevo tratado de buena vecindad y la apertura de una nueva aduana. “Al contrario, tenemos la impresión de que nunca tendremos las mismas condiciones que antes, mientras queramos una frontera que respete los derechos humanos, que sea fluida y segura”, dijo el expresidente de la ciudad.
El presidente de Cpm también denunció los retrasos y las excusas poco convincentes dadas por el Gobierno español para la reapertura de las aduanas comerciales, anunciada por Pedro Sánchez durante la normalización de relaciones con Rabat el pasado mes de abril.
En efecto, aunque anunciada para principios del presente año, la reapertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla se está demorando.
Marruecos y España han acordado un calendario para una reapertura ordenada. «A los que piensen que no sería posible, que sepan que el pasado viernes se produjo con éxito un paso experimental» de mercancías, tras una primera prueba piloto el 27 de enero», dijo el Ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sin desvelar no obstante la fecha oficial de reapertura.
06-04-2023