
El activista político opositor argelino Rachid Nekkaz anunció el lunes que había abandonado Argelia, unos tres meses después de su liberación, tras un indulto presidencial, pronunciado tras anunciar su retirada definitiva de la vida política.
Así se desprende de una publicación en su página oficial de Facebook bajo el título: «Ha sonado la hora de la salida», adjunta a una foto de su pasaporte argelino y a un billete de avión Argelia-Barcelona (España).
El 19 de enero de 2023, las autoridades argelinas liberaron a Nekkaz, de 51 años, pocos días después de enviar una solicitud de clemencia al presidente Abdelmadjid Tebboune, anunciando su retiro definitivo de la vida política. Los medios locales dijeron que Nekkaz atribuyó su apelación al presidente Tebboune a su «difícil estado de salud», y destacó que se retiraría por completo del trabajo político y se dedicaría por completo a escribir y a su familia que reside en el extranjero.
El activista político también agregó en Facebook, lo siguiente: «Sin rencores, sin venganza, sin arrepentimientos, estoy a punto de dejar este hermoso país y esta gente generosa», explicando que su destino después de España será Estados Unidos de América, donde residen su esposa e hijos.
Rachid Nekkaz ha sido encarcelado en dos ocasiones, la primera en 2019 y la segunda en 2021, por reunión no autorizada. Nekkaz residía en Francia, pero en octubre de 2013 anunció que había renunciado a su nacionalidad francesa para completar los trámites legales para presentarse a las elecciones presidenciales de Argelia que habían tenido lugar el 17 de abril de 2014 y en las que el difunto Abdelaziz Bouteflika se había presentado como candidato a un cuarto mandato.
No pudo presentarse a las elecciones presidenciales en ese momento porque no recolectó suficientes firmas para postularse, según la versión de las autoridades argelinas.
Antes de entrar en la política en Argelia en 2014, Nakaz era un empresario, conocido en Francia como «el abogado de las mujeres con velo», habiendo creado, en 2010, un fondo de un millón de euros para pagar las multas de las mujeres con velo en Francia ante los tribunales, tras la promulgación de una ley que criminaliza a quienes lo portan, y lo denominó «Fondo de Defensa de la Libertad».

04-04-2023