
Con un «B3», Marruecos tiene la mejor puntuación entre las grandes potencias económicas de África en términos de riesgo país, por delante de Nigeria (D3), Sudáfrica (C3), Egipto (D4) y Argelia (C3). Así lo revela el nuevo Mapa de Riesgo País para el primer trimestre de 2023, publicado por Allianz Trade.
Según este ranking, Marruecos, con su calificación “B3”, se sitúa en el Top 3 de países africanos más resistentes a la crisis, por detrás de Botswana (BB1) y empatado con Mauricio (B3). Este ranking tiene en cuenta el Country Rating obtenido tras analizar varios criterios como los desequilibrios macroeconómicos, el entorno empresarial, la estabilidad política, el indicador de alerta a corto plazo y los riesgos de financiación de la economía.
En África, el panorama dibujado por Allianz Trade con respecto al riesgo país en 2023 es sombrío. Describe un alto riesgo de impagos y quiebras comerciales en la mayoría de los negocios del continente, debido a la volatilidad del entorno internacional. Así, el crecimiento económico mundial debería caer al 2,2 % en 2023 (frente al +3 % en 2022), antes de repuntar al 2,3 % en 2024, indica la aseguradora de crédito, que pronostica un aumento de la inflación a nivel mundial, prevista en un +6,6 % en 2023 y +4% en 2024.
A nivel de la zona euro, duramente golpeada por la crisis económica mundial, “la recesión se evitará por poco, pero Alemania no debería escapar de ella. Dado que se espera que el PIB se reduzca en un 0,1 % este año, el país está pagando un alto precio por la actual crisis energética”. Este año, Francia debería experimentar un crecimiento del +0,4 % (-2,2 puntos en comparación con 2022), frente al +0,3 % de Italia (-3,5 puntos) y del +1 % de Italia y España (-4,5 puntos). En la zona euro, la inflación se mantendrá alta, con un promedio de +5.6%.
Se espera que la economía marroquí muestre un crecimiento anual de alrededor del +3% en 2023, impulsada por la recuperación del sector agrícola y la exportación de productos agrícolas, fosfatos y la industria del automóvil. Según Allianz Trade, se espera que el volumen del comercio mundial caiga al +0,9% en 2023 (-2,8 puntos en comparación con 2022). En términos de valor, se espera que el comercio mundial se contraiga un -0,3 %, después de haber aumentado un +9,6 % en 2022 debido a la aceleración de la inflación.
01-04-2023