
La morgue de Sfax, Túnez, está totalmente desbordada por la cantidad de cuerpos de inmigrantes recuperados de naufragios en el Mediterráneo. Con la llegada del período estival y la crisis económica, las ONG temen que la situación empeore.
Desde principios de marzo, varias decenas de inmigrantes han muerto al intentar cruzar el Mediterráneo. La Guardia Costera de Túnez anunció el domingo 26 de marzo el descubrimiento de 29 cuerpos en el mar después de tres naufragios separados. Varias decenas de inmigrantes ya habían muerto la semana pasada en situaciones similares frente a Túnez.
A raíz de estos sucesivos naufragios, la morgue de Sfax, ciudad portuaria tunecina desde la que son muy frecuentes las salidas, queda saturada. Según Hatem Cherif, director regional de salud en Sfax, citado por la agencia TAP, «la semana pasada, la morgue contó con 70 cuerpos» en un espacio dedicado a 35 cuerpos.
Esta situación no tiene precedentes «en términos de frecuencia y número de víctimas desaparecidas», según Romdhane Ben Amor, a cargo de asuntos migratorios en el Foro Tunecino de Derechos Económicos y Sociales (FTDES).
Desde el discurso de odio contra los migrantes del presidente tunecino Kais Said, los migrantes tienen dificultades considerables para trabajar o encontrar una vivienda, no tienen más remedio que cruzar las fronteras marítimas», añade Romdhane Ben Amor.
Según datos de la ONU, las salidas desde Túnez se han disparado. Al menos 12.000 inmigrantes que llegaron a Italia este año zarparon de Túnez, en comparación con los 1.300 durante el mismo período en 2022.
31-03-2023









