
El ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, se mostró, ayer miércoles 29 de marzo, «pesimista» ante la renovación a corto plazo del acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea, cuya vigencia expirará el próximo 17 de julio. La “prórroga es muy complicada”, admitió el ministro.
Planas recordó que, durante el último Consejo de Ministros de Agricultura de los Veintisiete, el pasado 20 de marzo, «se consideraron las consecuencias de la extinción del acuerdo pesquero con Marruecos», informa EFE. Subrayó que Marruecos no desea entrar en nuevas negociaciones “antes de conocer el contenido de la sentencia (en apelación) del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. “En este contexto, es difícil extender el protocolo más allá del 17 de julio”, agregó.
Para que conste, el ministro español había hecho las mismas declaraciones el 13 de marzo. «Será muy complicado, desde el punto de vista técnico, avanzar en las negociaciones sin que se resuelva esta cuestión», admitió Luis Planas en declaraciones a la prensa.
Por su parte, la Comisión Europea está buscando un camino alternativo. La comisaria de Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, pidió la semana pasada a los países de la UE que consideren formas de nuevas oportunidades de pesca dentro del acuerdo UE/Mauritania, ya que podría ser «imposible evitar una interrupción» de las actividades pesqueras de los buques de la UE en las aguas atlánticas de Marruecos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló, el 29 de septiembre de 2021, el acuerdo entre la UE y Marruecos por el que se modifican las preferencias arancelarias concedidas por la UE a los productos de origen marroquí y el acuerdo de asociación en el ámbito de la pesca sostenible, por lo que dando razón a una denuncia presentada por el Polisario. Desde entonces, los Veintisiete han apelado.
España es el principal beneficiario del acuerdo de pesca entre el Reino y la UE, con 93 autorizaciones de un total de 138 concedidas a arrastreros europeos.
30-03-2023