
El próximo 17 de julio expira el Acuerdo de Pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE), a la espera de la sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es en esta perspectiva que la Comisión Europea ya está trabajando en un camino alternativo, informan medios españoles.
La Comisión Europea “redobla sus esfuerzos para evitar” un escenario en el que los 128 barcos europeos, incluidos 93 españoles, se queden sin un marco legal que permita a Marruecos emitir licencias de pesca. “La Comisión ha iniciado un trabajo exploratorio con el objetivo de comenzar a negociar un nuevo protocolo tan pronto como sea legalmente posible, respetando plenamente el procedimiento en curso ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas”, explica un portavoz de la UE.
Se espera que la decisión se tome durante la Presidencia española de la UE, que comienza el 1 de julio. Para la prensa ibérica, “debería reafirmar decisiones anteriores apoyando las demandas del Frente Polisario y poniendo bajo fuerte presión la relación tripartita Bruselas-Madrid-Rabat”. “Esperamos que la decisión sea favorable (…) Siempre hemos defendido, desde la Comisión Europea y el Consejo de Ministros, la legalidad del acuerdo”, declaró recientemente Luis Planas, ministro español de Agricultura, durante su visita a Bruselas.
El peso del acuerdo pesquero es enorme en términos económicos y de vital importancia para la industria pesquera en países como España y Francia. Pero su fuerza política es aún mayor. Un veredicto favorable a las demandas del Polisario “por parte del poder judicial europeo arrojaría una fuerte tensión en las aguas turbulentas de las relaciones entre Bruselas y Rabat”, agrega la misma fuente.
27-03-2023