
El Ministerio de Defensa de Argelia, publica periódicamente informes semanales, acompañados de fotografías, de las cantidades de droga incautadas en las fronteras con Marruecos. Información ampliamente difundida por la prensa local y que alimentó la intervención del Representante Permanente de Argel en Viena durante una reunión de la Comisión de Estupefacientes (CND) de las Naciones Unidas. Datos que Marruecos ha impugnado oficialmente, desde el mismo foro internacional.
Con motivo de la 66ª sesión de la CND, celebrada en la capital austriaca, el embajador representante permanente de Marruecos en Viena, Azzeddine Farhane, denunció «calumnias transmitidas por Argelia». El diplomático fustigó las acusaciones «tan infundadas como ridículas» de su homólogo argelino.
Totalmente en desacuerdo con la versión oficial que, desde hace décadas, presenta a Argelia como «víctima» del narcotráfico proveniente principalmente de Marruecos, Farhane precisó que «Argelia es más bien productora, actora e iniciadora de varios tráficos de drogas y estupefacientes de diversa índole». Para respaldar sus acusaciones, el embajador del Reino dijo que “las autoridades marroquíes se incautaron, solo para el año 2022, de unos 2.838.069 comprimidos psicotrópicos, principalmente de Argelia, un aumento del 75% respecto a 2021”.
«Argelia siempre nos ha acostumbrado a esta postura de victimización en su relación con Marruecos, hasta el punto de que cualquier mal que afecta a Argelia se le echa la culpa sistemáticamente a Marruecos», ha apuntado el diplomático, quien ha señalado que esta «fijación» en Marruecos «resulta de una obsesión enfermiza y grotesca».
En su operación de desmitificación de la versión oficial argelina sobre este tema, el embajador marroquí recordó que el vecino del Este tomó todas las medidas para «sellar» sus fronteras con el Reino, cavando trincheras profundas y erigiendo muros. Disposiciones respaldadas por una sobremilitarización de las zonas fronterizas. En estas condiciones «si, como afirma Argelia, hay un pseudo tráfico de drogas hacia Argelia a través de las zonas fronterizas con Marruecos, significaría que las autoridades argelinas dan muestras de benevolencia con respecto a los traficantes de drogas», concluyó el diplomático marroquí.
16-03-2023