
El domingo, la capital de Túnez, fue testigo de multitudinarias manifestaciones encabezadas por el opositor Frente de Salvación Nacional, contra la política de Kais Said, que los manifestantes calificaron de «persecución» y práctica del «racismo», y exigieron su salida del poder, después de que diera un «golpe de Estado» contra la democracia del país y el traspaso de todos los poderes en su mano.
Aunque las autoridades negaron el permiso para la marcha de protesta, cientos de manifestantes encabezados por líderes políticos afiliados a la oposición, como el jefe del Frente de Salvación Nacional, Ahmed Najib Chebbi, encabezaron la marcha hasta el final de la calle Habib Bourguiba, donde se concentraron miles de personas, levantando consignas que pedían «el derrocamiento del régimen de Kais Said».
Estas protestas se produjeron después de la tensa situación dentro de Túnez en los últimos tiempos, especialmente después de que el régimen de Kais Said llevara a cabo numerosas detenciones de opositores pertenecientes a partidos políticos, medios de comunicación, etc., lo que provocó que los partidos de la oposición salieran a las calles a manifestarse.
Esta tensión coincidió también con una serie de decisiones que agravaron aún más la situación del país, especialmente en lo que se refiere al tema de la inmigración, y las declaraciones de Kais Said en las que responsabilizaba a los migrantes del África subsahariana de causar una serie de problemas en el interior del país, que son las declaraciones de que fue calificado de racista y creó una crisis diplomática entre Túnez y los países africanos, encabezados por Costa de Marfil.
Estas decisiones contribuyeron a que muchos partidarios de derechos humanos del país salieran a manifestarse contra el «racismo de Kais Said», en momentos en que otros lanzaban consignas denunciando las condiciones sociales y económicas que ha conocido Túnez desde que Said asumió la presidencia del país.
El Frente de Salvación Nacional acusa al, presidente tunecino de llevar a cabo un golpe de estado cuando repentinamente tomó el control de vastos poderes y facultades en 2021 y disolvió el parlamento electo y pasó a gobernar emitiendo decretos, antes de dirigirse a redactar una nueva constitución que fue aprobada en un referéndum que tuvo una participación limitada el año pasado.
06-03-2023