
Nuevos documentos de la empresa de estudios española «Secegsa», encargada de los estudios del proyecto de enlace continental entre Marruecos y España, revelaron que la Unión Europea será la financiadora del proyecto, que estará vinculado, por parte española, a la red ferroviaria de la provincia de Andalucía, mientras que estará enlazado con la línea de alta velocidad Al Boraq por el lado marroquí.
Según el documento, cuyos contenidos ha publicado “Okidiario”, ahora se impulsa el proyecto de unir España con Marruecos a través de un túnel subterráneo que atraviesa el Estrecho de Gibraltar, financiado por la Unión Europea, y señala que a pesar de las turbulencias en las relaciones entre los dos países en los últimos años, la discusión sobre este tema ha continuado y en el año 2021 se reavivó este proyecto basado en el gran desarrollo tecnológico y digital.
El borrador inicial de este proyecto estaba incluido en los Fondos Europeos de Próxima Generación, y actualmente se trata de desvelar la viabilidad técnica del proyecto, pero desde la finalización del documento preliminar “ha habido un desarrollo científico y tecnológico notable, además de la acumulación de un mayor conocimiento, que son materias susceptibles de ser desarrolladas e implementadas de manera acorde con la naturaleza del proyecto de interconexión continental.
El estudio se basó en informes recibidos del Instituto Suizo «ETH Zurich» que datan de 2018, y del fabricante alemán de máquinas perforadoras «Herrenknecht» emitidos en el mismo año, que habla de tratar con mayores garantías este proyecto, lo que facilitará en gran medida las operaciones de perforación en el suelo, además de la conexión de la idea del desarrollo del sistema de transporte del túnel, con el modelo del Túnel Alpino.
El proyecto tiene en cuenta muchas cuestiones: del lado español, el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar no será peatonal, y también estará conectado a la red ferroviaria transeuropea, además de centrarse en impulsar el desarrollo de los ocho municipios del Estrecho en el sur de España. En Marruecos tiene en cuenta los problemas legales asociados al polo inmobiliario, y tendrá que desplazarse al sur de Tánger para acercarse a la línea de alta velocidad que une esta ciudad con la ciudad de Casablanca.
El proyecto evoca muchas experiencias prácticas similares de diferentes países del mundo, como el Túnel de Seikan que une las islas de Honshu y Hokkaido en Japón, y el Túnel del Canal de la Mancha que une Francia y Gran Bretaña, mientras que la empresa española a cargo de los estudios también tiene como objetivo sobre los últimos modelos de los túneles en Noruega, con énfasis en que se trata del primer enlace terrestre entre los continentes de Europa y África.
06-03-2023