
Mientras 13,5 millones de personas de la población marroquí son francófonas, es decir una tasa del 36%, en el Reino se está sintiendo un “distanciamiento” de la lengua francesa en favor de otras lenguas como el inglés o el español. Así lo reveló el portal especializado de datos globales “Statista”, con base en cifras de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).
Según las explicaciones adjuntas a las estadísticas publicadas recientemente por «Statista», y que revelan el índice de uso de la lengua francesa entre la población de un determinado número de países del mundo durante el último año, el número de hablantes significa «el número total de individuos que dominan la lengua, pero que no constituyen un uso cotidiano o regular en su vida”.
Según los mismos datos, Marruecos ocupa el cuarto lugar en el mundo entre «los países más francófonos en cuanto a número de hablantes», después de Francia (97% de la población total), la República Democrática del Congo (50%), Argelia, de los cuales aproximadamente 15 millones de habitantes (33% de la población) hablan francés.
Desde hace algún tiempo, muchos investigadores y expertos en idiomas y lingüística han observado un “descenso gradual”, en cantidad y calidad, de la presencia de la lengua francesa en Marruecos y en varios países africanos antiguamente colonizados por Francia.
Este descenso viene acompañado de fuertes indicadores políticos y un enfriamiento de las relaciones entre Francia y sus antiguas colonias, en particular Marruecos donde se observa una “crisis silenciosa” entre Rabat y París. Pese al intento de Francia de negar la existencia de alguna tensión entre ambos países que pudiera conducir al deterioro de sus intereses en el Reino.
La tendencia creciente a alejarse del «lenguaje de Molière» se notó particularmente durante el anuncio de la celebración de actividades relacionadas con ciertos políticos marroquíes y personalidades extranjeras, o durante reuniones organizadas por instituciones oficiales marroquíes (como la Academia del Reino, que recientemente debatieron temas y realizaron seminarios en español o inglés).
Aunque el «idioma francés» siempre ha sido «el modo de comunicación pública y política» para muchos políticos y actores marroquíes, se elaboró un cartel en inglés para un encuentro que reunió a Mohamed Ouzzine, secretario general del Movimiento Popular (MP), y vicepresidente de la Cámara de Representantes, el miércoles pasado, con embajadores pertenecientes al cuerpo diplomático acreditado en Marruecos.
El idioma francés también estuvo ausente durante las actividades del “Séptimo Foro Parlamentario Internacional por la Justicia Social”, que se realizó en la Cámara de Consejeros el pasado martes. El francés estuvo ausente de los carteles de presentación del evento y de los discursos de los invitados marroquíes y extranjeros del foro.
25-02-2023









