
El pasado mes de diciembre, el eurodiputado francés Brice Hortefeux (PPE) planteó ante la Comisión Europea una pregunta sobre los vínculos del Polisario con grupos terroristas así como sobre la auditoría de la ayuda humanitaria de la Unión Europea (UE) a los campamentos de Tinduf. El pasado fin de semana, la Comisión Europea dio su respuesta.
“La UE, a través de la Comisión, financia la ayuda humanitaria proporcionada a los refugiados saharauis exclusivamente a través de agencias de la ONU y organizaciones no gubernamentales internacionales. La rendición de cuentas es fundamental para la Comisión, que realiza auditorías periódicamente”, indica en su respuesta firmada por Josep Borrell. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea asegura que “en los últimos cinco años, la Comisión ha realizado seis auditorías relativas a acciones humanitarias implementadas en los campamentos saharauis”.
Borrell agrega que la Comisión “también requiere que las organizaciones internacionales que reciben fondos de la UE presenten un informe narrativo final y un informe financiero final para demostrar que efectivamente se ha proporcionado ayuda humanitaria”. Así, “cualquier alegación de irregularidad está sujeta a una verificación exhaustiva”. La Comisión asegura así que “no ha detectado hasta la fecha ningún indicio de malversación de ayudas”.
Al decir que está «firmemente decidida a preservar la estabilidad y la seguridad en el Sahel y en toda la región», la Comisión también indica que «no tiene información sobre una posible colaboración entre el Polisario y los grupos terroristas en la región» y «seguirá de cerca los acontecimientos».
En su pregunta, el eurodiputado Brice Hortefeux había señalado “una posible connivencia entre áreas sin ley bajo el control del Polisario y grupos terroristas, en la medida en que el Polisario proporciona armas y apoyo logístico, incluido el combustible a grupos terroristas”.
20-02-2023