
Tras la desestimación de las 15 denuncias presentadas desde julio de 2021 a raíz del asunto Pegasus, Marruecos interpuso un recurso. Según RFI, que cita a Olivier Baratelli, abogado del Reino, el Estado marroquí acaba de constituirse en parte civil en el asunto Pegasus para participar plenamente en la manifestación de la verdad.
Si bien los fallos para desestimar denuncias anteriores se basaron en una sección de la ley de libertad de prensa, que no permite que un Estado demande por difamación, los abogados de Marruecos esperan eludir la sección, como explica Baratelli. “Lo que decimos es que es una mala interpretación la que se ha hecho hasta ahora, no es el Estado marroquí como tal el que viene a reclamar una compensación por lo que hemos podido decir sobre su política nacional e internacional, es el Estado marroquí que viene a defender sus servicios que han sido difamados y en particular las acusaciones contra los servicios de inteligencia marroquíes que supuestamente utilizaron Pegasus”, explica.
El letrado añade que el Estado marroquí tiene, por tanto, «el deber de proteger a sus agentes anormalmente implicados y por eso hemos tomado estas medidas en su nombre…». “Marruecos nunca ha comprado, adquirido o utilizado este software Pegasus fabricado por la empresa NSO”, aseguró.
En 2021, una investigación realizada por un consorcio de periodistas y Amnistía Internacional reveló que al menos 50.000 personas estaban siendo monitoreadas por una docena de estados que utilizaban el software israelí Pegasus. La herramienta informática permite tomar el control de un teléfono, da acceso a todo el contenido del dispositivo así como a su micrófono y cámara.
El consorcio acusaba a Marruecos de haber pinchado a políticos, periodistas y ONG franceses, lo que Marruecos refuta denunciando rumores infundados. La justicia francesa decidirá el 15 de abril de 2023
20-02-2023