
Marruecos es el país que más ingresos genera por la venta de frutas, verduras y legumbres a España, desde que destronó a Estados Unidos en 2020 según los datos que elabora «Hortoinfo» del servicio de estadísticas Estacom (Icex-Agencia Tributaria), utilizando los códigos del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC) y considerando el período de enero a noviembre de cada año.
En los últimos diez años, desde enero a noviembre de 2013 hasta 2022, Marruecos ha incrementado sus ingresos por la venta de estos productos a España en un 360%, pasando de 193,11 millones de euros en los meses mencionados en 2013 a 888,25 millones de euros en 2022, un incremento de 695,14 millones de euros
Durante la última década, el volumen de frutas, verduras y legumbres vendido por Marruecos a España ha aumentado un 191,57%, pasando de 180,19 millones de kilos vendidos en 2013 a 525,39 millones en 2022, un aumento de 345,20 millones de kilos. El precio medio en 2022 fue de 1,69 euros el kilo.
Estados Unidos es el segundo país por valor de las frutas, hortalizas y legumbres vendidas a España, con un valor entre enero y noviembre de 2022 de 617,31 millones de euros y un volumen de 152,78 millones de kilos, a un precio medio de 4,04 euros el kilo .
Francia es el tercer país que más ingresos genera vendiendo estos productos a España, aunque sigue siendo el primero en volumen. En 2022, los ingresos obtenidos por Francia en sus exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres a España fueron de 417,7 millones de euros, para un volumen de 1.010,32 millones de kilos.
14-02-2023