
Unidas Podemos tiene previsto, esta semana, defender un proyecto de ley para conceder la nacionalidad española a los saharauis, durante el pleno del Congreso español. Una medida, bajo la forma de carta de naturalización, que beneficiará a los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, «fecha en la que el territorio del Sáhara Occidental dejó de estar bajo soberanía española», indica la formación política de extrema izquierda.
El proyecto de ley, registrado en abril de 2022, ya ha sido incluido en el proyecto de orden del día aprobado por el Consejo, al que ha tenido acceso Europa Press.
En su texto, el grupo Unidas Podemos también propone otorgar la nacionalidad a los descendientes de saharauis, para lo que fija un plazo de 5 años desde la inscripción en el registro del estado civil de la adquisición de la nacionalidad de uno de sus progenitores. Asimismo, sus cargos electos exigen que los saharauis con situación regularizada en España puedan acceder a la nacionalidad española por residencia después de sólo dos años, como es el caso de «otras naciones con fuerte arraigo histórico con España».
En su texto, Unidas Podemos opta por la fórmula de carta de naturalización, enmarcada en lo dispuesto en el artículo 21 del código civil. Para ello, se exigirán una serie de condiciones probatorias, como «la aportación de un documento nacional de identidad comprobable por la policía (aunque esté caducado), un certificado de inscripción en el censo para el referéndum sobre el Sáhara expedido por Naciones Unidas o partida de nacimiento expedida por las autoridades de los campos de refugiados saharauis de Tinduf y legalizada por la representación del Frente Polisario en España”.
También será útil, según el texto, aportar partidas de nacimiento o libretas de familia expedidas por la administración española, así como otros documentos que pudieran indicar “un nacimiento en el Sáhara Occidental antes de la citada fecha”.
Los miembros electos de la formación política de extrema izquierda consideran que el contenido de su texto es «conforme al acuerdo del Congreso de 2016, que solicitó la modificación del artículo 22 del Código Civil para incluir a los saharauis en los grupos beneficiarios de una período reducido de dos años en el acceso a la nacionalidad por residencia”.
En general, Unidas Podemos afirma que este proyecto de ley “contribuye a “saldar, aunque muy parcialmente, la histórica deuda contraída con la población saharaui”.
14-02-2023