
Expertos marroquíes se pronunciaron ayer miércoles en contra de las acusaciones que involucraron a Marruecos en el asunto «Pegasus», denunciando acusaciones que carecen de base técnica.
Hablando con motivo de una conferencia de debate e información organizada por el Parlamento marroquí y dedicada a las acusaciones contra el Reino por parte del Parlamento Europeo (PE), estos expertos señalaron que estas acusaciones «falaces» forman parte de la campaña hostil del PE contra Marruecos en varios frentes.
Así, el presidente de la Comisión Nacional para el Control de la Protección de Datos Personales, Omar Seghrouchni, indicó que más de 200 expertos mundiales en ciberseguridad firmaron una carta derribando las conclusiones del informe publicado por Amnistía Internacional sobre el programa “Pegasus”.
Seghrouchni también indicó que las acusaciones sobre «Pegasus» se basan en denuncias de fuentes desconocidas y se basan en conclusiones apresuradas en un intento de implicar a ciertos países en base a evaluaciones técnicas defectuosas.
Por su parte, el politólogo Mustafa Sehimi señaló que el informe preliminar de la comisión europea de investigación no contiene ningún elemento que pueda incriminar a Marruecos de una forma u otra, y señaló que el software Pegasus se vendió a 28 países y el Reino no aparece en la lista de compradores.
«Estamos lidiando con un sistema de hostilidad hacia Marruecos que utiliza todas las palancas posibles para socavar su imagen y credibilidad», dijo Sehimi, y señaló que este «bombo» mediático es parte de una estrategia particular de «sobrecalentamiento, polarización y cristalización» sobre Marruecos.
Esta polarización se explica por el empoderamiento de Marruecos en relación con un cierto número de potencias extranjeras, en particular después del reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara que constituye un acto importante en la rearticulación de la diplomacia marroquí, explicó.
Por su parte, el miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Allal Amraoui, ha subrayado que Marruecos «no es una jungla digital», dado que el Gobierno y el Parlamento marroquíes, en el marco de su trabajo para reforzar el Estado de han reforzado la legislación nacional mediante la promulgación de varias leyes relativas a la ciberseguridad con el fin de salvaguardar los datos personales de los ciudadanos marroquíes y los extranjeros residentes en Marruecos.
09-02-2023