
En su intervención en un panel de alto nivel con motivo de la Cumbre sobre Soberanía Alimentaria de Dakar, el Jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch destacó los notables avances realizados por Marruecos en agricultura.
En este evento, que continúa hasta el 27 de enero, tiene como objetivo reunir a gobiernos, el sector privado, organizaciones multilaterales, ONG y científicos para enfrentar el creciente desafío de la seguridad alimentaria en África. La Cumbre fue sin duda una oportunidad para compartir la experiencia marroquí en este ámbito.
Hablando en el segundo panel de alto nivel que reunió a jefes de estado y funcionarios de gobierno africanos en dicha Cumbre, Ajanuch destacó la importante política pública en el sector agrícola en Marruecos, evocando, en este sentido, el papel jugado por el Plan Marruecos Verde y la nueva estrategia “Generación Verde” en la transformación y desarrollo de este sector. Dos pasos clave que han revolucionado la práctica agrícola en Marruecos.
En cuanto al Plan Marruecos Verde, Aziz Ajanuch indicó que este sistema, que finalizó en 2020, permitió celebrar acuerdos con asociaciones y federaciones así como gestionar programas de inversión de aproximadamente 13.000 millones de dólares durante los diez años de su despliegue . Al mismo tiempo, el Reino pudo obtener financiación de 4 mil millones de dirhams de instituciones. Gracias al esfuerzo realizado, la agricultura ha podido mantener un crecimiento medio del 5,5% anual. Una dinámica que también tiene en cuenta las difíciles temporadas agrícolas marcadas por la escasez de lluvias.
El jefe de Gobierno también recordó que la inversión agrícola está en el centro de la ecuación. Quien dice inversiones agrícolas dice semillas, mecanización, tierra, formación e investigación y desarrollo… Tantos parámetros tenidos en cuenta en la visión marroquí para lograr una productividad óptima y aumentar el valor añadido de los productos agrícolas.
Ajanuch también destacó las líneas principales de la nueva estrategia agrícola “Generación Verde”. La idea no es solo capitalizar los logros del Plan Marruecos Verde, particularmente en términos de contratación con los operadores de los sectores, sino también potenciar el elemento humano. En este sentido, Ajanuch destacó la importancia del proyecto de protección social, así como los esfuerzos realizados para promover el surgimiento de una nueva generación de jóvenes empresarios agrícolas tras la movilización de un millón de hectáreas de tierras colectivas.
27-01-2023