
La Dirección General de Extranjería en Francia (DGEF), dependiente del Ministerio francés del Interior y de los Territorios de Ultramar, publicó el jueves sus cifras clave relativas en particular a la emisión de visados a extranjeros. Cifras que siguen siendo, sin embargo, “provisionales” a la espera de la versión final que se publicará en junio de 2023.
Parece pues que el número de visas solicitadas y emitidas en 2022 ha aumentado, tras dos años con flujos migratorios fuertemente constreñidos por la crisis de la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, a pesar del fuerte aumento de visas solicitadas (+137,7%) y emitidas (+137,1%), los volúmenes son la mitad de los anteriores a la crisis, se explica. Así, los consulados franceses recibieron el año pasado 2.336.299 solicitudes de visado, de las cuales 500.433 fueron denegadas y se emitieron 1.738.151 visados.
Por nacionalidades, el ranking lo dominan los indios con 158.619 visados emitidos, es decir, un +250 % respecto a 2021. Los marroquíes ocupan el segundo lugar, con 142.921 visados emitidos, un +105,9% respecto a 2021. Ese año, Francia emitió 69.408 visados a nacionales marroquíes frente a 346.032 visados en 2019.
Los argelinos ocupan el tercer lugar (131.264 visados, +106,2%), por delante de los turcos (103.310, +136,6%) y los chinos (99.579, +325%), añade el documento. “En 2022, el mayor número de visas emitidas corresponde a ciudadanos indios, por delante de Marruecos y Argelia. Las dos primeras nacionalidades de los titulares de un visado francés antes de la crisis china y rusa han experimentado aumentos significativos durante el último año pero se mantienen lejos de los niveles de 2019”, comenta la DGEF.
“A pesar de una dinámica pronunciada en 2022, las tres nacionalidades del Magreb (Marruecos, Argelia, Túnez) que representan 360.821 visados, sumaron 766.299 en 2019, más del doble”, añade la misma fuente.
A lo largo de 2022 se han dado a conocer varios casos de denegación de visado por parte de los consulados franceses en Marruecos, empezando por estudiantes que se perdieron el inicio del curso académico por falta de visado. En diciembre de 2022, la Ministra francesa para Europa y Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, en visita oficial a Rabat, anunció el fin de la disputa por los visados con Marruecos y el restablecimiento de las relaciones consulares en el ámbito migratorio.
26-01-2023