
Bajo un titular falaz, la agencia de noticias argelina (APS) publicó un artículo en el que afirmaba que Marruecos sufrió un revés diplomático en el Consejo de Seguridad por la cuestión palestina. Se trata de un nuevo derrape de la APS para intentar vender a su pueblo la impresión de un éxito diplomático de su régimen.
Esta no es la primera vez que la agencia argelina a este tipo de distorsión de las realidades.
De hecho, es Argelia la que, según diplomáticos de la ONU, que ha vuelto a demostrar su desdén por la causa palestina al privarla del apoyo de dos tercios de los miembros de la ONU. Por consideraciones políticas ligadas exclusivamente a sus relaciones con Marruecos, la APS ha distorsionado las realidades.
En efecto, la APS indicó que ni el Grupo de Estados Árabes, ni el de Cooperación Islámica, ni menos el Grupo de Países No Alineados, consideraron útil incluir en sus respectivos proyectos de declaración referencia alguna al Comité Al-Quds, presidido por Mohammed VI. Y Aquí se manifiesta el fraude de la Agencia argelina. De hecho, tras pequeñas búsquedas, varias versiones de los discursos de estos tres grupos, contenían referencias que elogiaban el papel del Comité Al-Quds.
Hay que añadir que ningún país árabe, islámico o del Movimiento de Países No Alineados apoyó a Argelia. Varios países han insistido en mantener las referencias al Comité Al-Quds, lo que supone un auténtico desaire para Argelia en el Consejo de Seguridad y en la ONU en general.
Argelia instrumentalizó la demanda de consenso dentro de estos tres Grupos, bloqueó sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad, privándolos de apoyar la causa palestina. Esta actuación ha provocado la ira de los Estados miembros de estos Grupos que ven en la postura obstruccionista argelina un grave e inaceptable ataque al espíritu de solidaridad y unidad que siempre ha imperado a la hora de defender la causa palestina.
21-01-2023