
El Parlamento Europeo adoptó, ayer miércoles 18 de enero, dos enmiendas en el marco del “Informe sobre la implementación de la política exterior y de seguridad común – 2022”, una acción considerada como “maniobras dilatorias y hostiles contra Marruecos”.
Tras las dos enmiendas presentadas hoy por el Parlamento Europeo al «Informe sobre la aplicación de la política exterior y de seguridad común – 2022», una fuente del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la cooperación africana y de los marroquíes residentes en el extranjero ha subrayado que este planteamiento, procedente de una parte que considera tener buenas intenciones, ha sido confirmado por el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, durante su última visita a Rabat, fue promovida por medios hostiles a los intereses de Marruecos.
Estas enmiendas forman parte de una campaña de ataques y hostigamientos contra el Reino, especialmente por parte de quienes obstaculizan el crecimiento, la prosperidad y la fuerte presencia de Marruecos en su entorno regional e internacional, dijo.
La misma fuente afirmó que Marruecos ha advertido durante mucho tiempo y en repetidas ocasiones contra esta campaña en curso que lo ataca directa e individualmente. De todos los países árabes y africanos, Marruecos es el blanco más atacado, lo que indica un claro sesgo que no se puede ignorar.
La fuente del Ministerio dijo que estas reformas son sólo una manifestación de los verdaderos abusos y violaciones a la institucionalidad y la vía democrática. Para el interlocutor, sorprende ver que quienes se quejan de la injerencia extranjera son, de hecho, los primeros en intervenir en los asuntos internos y procesos judiciales de un Estado soberano, señalando que «los que se quejan de la injerencia son de hecho los campeones de la interferencia”.
La misma fuente continuó: “Quienes afirman que su trabajo se caracteriza por la legitimidad están basando sus posiciones en fantasiosas acusaciones que algunos medios promueven sin ningún sustento legal, en momentos en que las investigaciones judiciales aún continúan, a la espera de la publicación de sus resultados”.
En este sentido, la fuente explica que Marruecos espera más ataques, que emplearán una retórica hueca basada en hechos que ya han sido decididos por la justicia.
Añade que los círculos hostiles a Marruecos identificados en el seno del Parlamento Europeo, y que tienen una agenda bien conocida, no retrocederán ante nada, puesto que ignoran los derechos de las víctimas, cuestionan la independencia del sistema judicial en Marruecos y toman partido por las personas que ya han sido juzgadas por hechos de derecho común, y en ningún caso por opiniones o actitudes.
La fuente del ministerio indicó en particular que Marruecos, siempre apegado a su asociación estratégica con la Unión Europea, advierte sobre las consecuencias de estas despreciables maniobras, y llama a voces sabias y responsables a evocar el lenguaje de la razón y favorecer los intereses de esta asociación, y abstenerse de caer en estas maniobras y hacer la vista gorda ante ellas.
19-01-2023