En una operación de seguridad, cuyos detalles fueron publicados en el sitio web oficial del Ministerio del Interior de España, 43 personas sospechosas de participar en una red de trata de personas, que obligaron a más de 100 migrantes irregulares, la mayoría de ellos marroquíes, a trabajar durante más de 12 horas en cualquier condición meteorológica, así como alojarse en hogares abandonados donde se vieron obligados a dormir en el suelo.
Son miles los migrantes irregulares procedentes de Marruecos que hoy representan para muchas redes de trata de personas, un caldo de cultivo para conseguir grandes ganancias con el mínimo costo.

En España se han detectado siete empresas que forman parte de una red delictiva especializada en la explotación de migrantes irregulares en diversas actividades laborales en la provincia de Málaga. Son decenas de personas que viven en condiciones inhumanas antes de ofrecerles contratos de trabajo falsos para resolver su situación por un importe que llaga hasta 3.000 euros.
07-01-2023