España se prepara para ejercer por quinta vez la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
Dado el acercamiento diplomático y económico con la mayoría de las capitales europeas en las últimas dos temporadas, esta Presidencia contribuirá a resolver diversos retos comunes, incluidos los relacionados con las amenazas terroristas, los movimientos separatistas que alimentan el terrorismo y las amenazas a la seguridad del África subsahariana, así como las cuestiones relacionadas con la migración y el desarrollo.

En medio de una apuesta continental por desarrollar las relaciones políticas con Marruecos, y gracias a esta presidencia periódica, Madrid busca profundizar las relaciones con la orilla Sur del Mediterráneo, en particular con Rabat, que se convirtió en un socio estratégico del Reino ibérico tras la firma de la Hoja de Ruta Conjunta.
Según varios analistas políticos, la Presidencia española de la Unión Europea, que comenzará a mediados de este año, sin duda estará a favor del desarrollo de las relaciones europeas con el Reino de Marruecos, que se han ido consolidando tras la prosperidad que conocieron las relaciones bilaterales entre Marruecos y España.
04-01-2023