
El modelo de energías renovables en Marruecos fue elogiado por el Director General de Energías Renovables e Hidrógeno del Ministerio de Energía y Minas de Omán, Abdulaziz Al Shidhan.
Se volvió a mencionar como ejemplo a seguir la experiencia marroquí en energías renovables, en particular en la producción de hidrógeno verde. El funcionario omaní afirmó el compromiso de Omán de cooperar con Marruecos en este sector y de comunicarse aún más con Rabat sobre este tema.
En una conferencia internacional el lunes para promover la hoja de ruta de Omán sobre la neutralidad de carbono y la inversión en energías renovables, Abdulaziz Al Shidhan destacó que Marruecos ha establecido una estrategia «clara» para beneficiarse del hidrógeno verde y que su proximidad geográfica a Europa es un activo considerable para la producción y exportación de este material.
Marruecos es un ejemplo ya que es uno de los 6 países con capacidades significativas en la producción y exportación de hidrógeno verde y sus derivados, según el Consejo Internacional de Energía (World Energy Council).
Cabe señalar que el Reino ha implantado un modelo energético para la producción de hidrógeno verde basado principalmente en energías renovables. El reto es alcanzar los objetivos anunciados en la COP 21, que pretenden aumentar la cuota de energías renovables hasta el 52% en el mix energético de Marruecos para 2030.
Marruecos ha utilizado su posición geográfica estratégica y su red portuaria mediterránea y atlántica para establecer una hoja de ruta para el hidrógeno verde y lograr los objetivos a corto plazo y las ambiciones a largo plazo.
28-12-2022