
Como era de esperar, el presidente de EE. UU., Joe Biden, firmó la Ley de Presupuesto de Defensa Nacional después del compromiso anunciado entre demócratas y republicanos. Una ley positiva para Marruecos porque no contiene restricciones a los ejercicios militares conjuntos “León Africano”.
Por lo tanto, Joe Biden ha colocado su firma presidencial en la Ley de Defensa Nacional para el año fiscal 2023, indica un comunicado de prensa de la Casa Blanca con fecha del 23 de diciembre.
“La Ley proporciona beneficios esenciales y mejora el acceso a la justicia para el personal militar y sus familias, e incluye poderes esenciales para apoyar la defensa nacional, los asuntos exteriores y la seguridad nacional de nuestra nación”, dijo el presidente estadounidense que habló en primera persona en dicho comunicado.
Fruto de un acuerdo bipartidista entre republicanos y demócratas, el nuevo presupuesto de Defensa estadounidense se aprobó este año sin sorpresas desagradables para Marruecos. A pesar de las presiones del senador republicano James Inhofe, un partidario cercano al Polisario, para imponer restricciones a la cooperación militar entre Rabat y Washington, el texto de la ley no lo menciona, a diferencia del año anterior cuando el lobby pro-polisario logró introducir una enmienda, condicionando la financiación de ejercicios conjuntos a la reanudación del proceso de diálogo con el Polisario. Esta enmienda, cabe recordar, no tuvo efecto ya que el Departamento de Estado activó la cláusula derogatoria.
Durante la redacción de la ley, James Inhofe, que se jubila, esperó en vano excluir a Marruecos del ejercicio León Africano y esto, en contra del consejo del ejército estadounidense, incluido el ex comandante de AFRICOM, el general Stephen Townsend, quien elogió la capacidad de acogida del Reino.
26-12-2022