
Más de 11.200 migrantes han muerto o desaparecido desde 2018 intentando llegar a España, una media de seis al día, según un informe de la ONG «Caminando Fronteras» presentado este lunes 19 de diciembre.
Esta organización española -que elabora sus valoraciones basándose especialmente en los testimonios de las personas migrantes o sus familias- contabilizó 11.286 muertos o desaparecidos en las rutas migratorias marítimas y terrestres que unen el Continente africano con España entre 2018 y el 30 de noviembre de 2022.
Los cuerpos de la mayoría de estas personas no han sido encontrados, según la ONG, que ha identificado a 1.272 mujeres y 377 niños entre ellos.
La mayoría de ellos (7.692) fallecieron en la extremadamente peligrosa ruta entre las costas del noroeste de África y Canarias.
La segunda ruta más mortífera conecta Argelia y las costas del sureste de España, donde se han registrado 1.526 muertos o desaparecidos en cinco años.
Más allá de las rutas marítimas, este informe contabiliza 47 inmigrantes que murieron intentando entrar en las ciudades de Ceuta y Melilla.
Según la ONG, el uso de embarcaciones neumáticas inestables, tradicionalmente utilizadas en el Mediterráneo, en la ruta hacia Canarias, fue uno de los factores que explicaron el aumento del número de muertos en 2021 (4.639), un año especialmente mortífero.
El número de muertes se redujo a 2.154 del 1 de enero al 30 de noviembre de 2022, según el informe de Caminando Fronteras.
España sigue siendo uno de los principales puntos de entrada de la inmigración ilegal en Europa. Del 1 de enero al 15 de diciembre llegaron a España de forma ilegal cerca de 30.000 inmigrantes, un 23% menos que en 2021, según las últimas cifras del Ministerio del Interior español.
20-12-2022